La CoIDH ordenó a Venezuela restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó este lunes a Venezuela restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión, la cual no fue renovada desde 2007.
El pasado 22 de junio, la Corte declaró responsable internacionalmente a Venezuela por la violación a derechos, como consecuencia del cierre del canal.

Esto a raíz de una decisión estatal de reservarse la porción del espectro eléctrico e impedir la participación en los procedimientos administrativos a un medio de comunicación que criticaba al gobierno, del entonces presidente Hugo Chávez.

RCTV operaba como una estación de televisión abierta de cobertura nacional en vVnezuela desde hace 62 años.

Antes de su salida del aire, era el canal con el rating más alto en Venezuela.

La Corte Interamericana declaró violación al derecho a la libertad de expresión en perjuicio de los directivos y trabajadores, además de que los hechos implicaron una desviación de poder y trato discriminatorio.

“La Comisión entiende que el estado tiene la atribución reglada de administrar el espectro radioeléctrico, sin embargo, ello debe ser hecho en conformidad con uno de los principios básicos y nunca con las finalidades de excluir del espectro voces críticas o disidentes, en particular, la decisión de no renovar la concesión por decisiones políticas, especialmente por la línea editorial de un medio de comunicación es una restricción indirecta a la libertad de expresión».

Además, la desviación de poder tuvo un impacto en la ciudadanía que se vio privada de tener acceso a la línea editorial crítica.

Adicionalmente, la Corte encontró internacionalmente responsable a Venezuela por la violación a los derechos a un debido proceso, al plazo razonable y a ser oído, en varios procesos administrativos y judiciales.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Visa obligatoria para estadounidenses en Venezuela

En Venezuela, hoy entró en vigor la resolución que establece visa obligatoria para estadounidenses y la prohibición de entrada a 8 políticos entre ellos el ex presidente George Bush, ordenada por el presidente Nicolás Maduro.

Venezuela comparece ante ONU por más de 3 mil casos de tortura

Venezuela compareció hoy ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas por tratos crueles y degradantes a más de 3 mil manifestantes detenidos en febrero y marzo durante protestas antigubernamentales.

Organizaciones civiles venezolanas e internacionales denunciaron abusos, impunidad, violaciones de derechos humanos y deficiencias en el sistema judicial y penitenciario de Venezuela.

Naciones Unidas ha reiterado en varias ocasiones que las detenciones de manifestantes en Venezuela son arbitrarias y ha exhortado al gobierno de Nicolás Maduro liberar a los presos.

Aumentan protestas en Venezuela por la instalación de medidores biométricos

Aumentan las protestas en Venezuela por la instalación de medidores biométricos para controlar las compras de alimentos en centros comerciales y mercados. Rechazan también el aumento del precio en el transporte, la inseguridad, la escasez de alimentos y el cierre de la frontera con Colombia para evitar el contrabando.

Se anuncia instalación de máquinas de huellas en Venezuela

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, anunció la instalación de máquinas de huellas digitales en todos los centros comerciales públicos y privados así como en gasolineras. El objetivo es racionar las compras debido a la alta escasez de insumos derivada del contrabando.

Cierran frontera entre Colombia y Venezuela

Hoy entró en vigor el cierre en la frontera entre Colombia y Venezuela como medida para combatir el contrabando de alimentos y combustible; 17 mil agentes revisarán el cruce y estará cerrado al tránsito de las 10 de la noche a las 5 de la mañana.

20 muertos por accidente en Venezuela

En Venezuela, 20 muertos y diez heridos dejó un accidente carretero cerca de Caracas. Un autobús de pasajeros chocó contra un árbol luego de que el conductor perdió el control.

Leopoldo López será juzgado por protestas en Venezuela

En Venezuela un tribunal local ratificó la sentencia contra el dirigente opositor Leopoldo López quien permanece en prisión desde febrero. Será juzgado por incitar a la violencia en protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en las que murieron 42 personas.

Diálogos en Venezuela serán reanudados el jueves

Se cumplieron tres meses de protestas en Venezuela. La oposición suspendió las conversaciones con el gobierno de Nicolás Maduro que iniciaron el pasado 10 de abril. Esto luego de los violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Caracas. Esperan la llegada de cancilleres de la UNASUR.

ONU pide garantizar libertad de expresión en Venezuela

Naciones Unidas denunció hoy el uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno de Venezuela para disolver protestas pacíficas en Caracas. Advirtió que investigará denuncias sobre tortura a manifestantes.