Más del 15 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad han sido víctimas de actos violentos por lo menos una vez en su vida.
76 por ciento de los jóvenes han sufrido violencia psicológica.
Las mujeres son las más afectadas, representan el 61. 4 por ciento de la población juvenil, contra el 46 por ciento de varones.
La violencia, como explicaron especialistas se presenta desde el noviazgo.
“Lo que se dice es tu lo provocaste, si estuvieras en tu casa, si no te arreglaras provocativamente, si escucharas lo que él te dice no habría violencia”, Laura Ángela Somarriba, Investigadora, Facultad de Psicología UNAM.
Al presentar la conferencia Violencia psicológica en la relación de pareja la investigadora de la UNAM, Laura Ángela Somarriba expuso los alcances de este fenómeno.
“Cualquier tipo de violencia lo que va a buscar es reafirmar el poder del agresor y ejercer control sobre la víctima, es decir doblegar su voluntad”.
Esto se logra a través de malos tratos, el aislamiento, la minimización y la manipulación de sentimientos.
El problema se complica cuando las personas que ejercen violencia consumen alcohol.
Así lo explicó María Guadalupe Vital investigadora de la UNAM, al presentar la conferencia La violencia como un problema asociado al consumo de alcohol.
“Puede reducir el autocontrol pero también mi capacidad de discernir, la capacidad de decisión, mi capacidad para discernir que estoy en riesgo”.
Alertó sobre el incremento en el consumo de bebidas alcohólicas en la población juvenil y sobre todo, dijo, entre las mujeres.
“En el caso de las mujeres, por un adolescente hay dos mujeres adultas que están consumiendo… Y en los hombres sería por un adolescente 5 hombres adultos”.
Se estima que existe una prevalencia de agresiones contra la mujer hasta de 56 por ciento cuando su pareja se encuentra bajo los efectos del alcohol.
Verónica González