Inician conversaciones para poner fin al programa nuclear de Teherán

En Viena, hoy iniciaron las conversaciones entre Irán y seis potencias mundiales para un acuerdo final sobre el programa nuclear de Teherán. En noviembre pasado Irán se comprometió a disminuir actividades nucleares por 6 meses a cambio de una reducción de sanciones económicas.

Cadena perpetua a mexicana

Estibaliz Carranza, la mujer hispano-mexicana que asesinó a dos de sus ex parejas fue condenada a cadena perpetua en Viena… El jurado determinó que la acusada padece de sus facultades mentales.

Internet, herramienta de terroristas: ONU

Naciones Unidas alertó hoy del creciente uso de internet para glorificar, planificar y cometer actos terroristas.

En la publicación titulada «El uso de internet para fines terroristas», emitida en Viena por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, precisó que los grupos terroristas  utilizan la red en alguna de sus fases de preparación de atentados.

Además, hacen uso de internet para entrenar e incitar a sus seguidores a perpetrar ataques, asegura el documento, el primero de este tipo que difunde Naciones Unidas.

 

El Penacho de Moctezuma

El Penacho de Moctezuma que está en el Museo de Historia del Arte de Viena, en Austria, pertenece a México por ser un objeto prehispánico, afirma el antropólogo Eduardo Matus Moctezuma.

Ante el posible préstamo de la pieza precolombina, demanda al Estado Mexicano que cumpla con lo que establecen los artículos 16 y 27 de la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos.

“Al regresarlo y al no pretender aclarar esa propiedad, a quién pertenece pues estamos cediendo y quizá reconociendo que el penacho, en este caso, debe permanecer en Austria y yo creo que conforme a nuestra ley, puedo estar equivocado porque no soy especialista en esto, pero creo que conforme a nuestra legislación, antecedentes y demás, el objeto es propiedad de la nación mexicana”.

Matus Moctezuma, miembro de El Colegio Nacional, recordó que según la historia, Moctezuma regaló el penacho a Hernán Cortés, este al Rey Carlos Quinto, quien lo cedió a Austria.

“No importa cómo salió, si fue por obsequio, si fue por robo, si fue… como haya sido. El hecho es, que es un objeto prehispánico, esté en donde esté”.

El antropólogo comentó que a través de la UNESCO, varios países exigen el regreso de las piezas arqueológicas que les pertenecen y se exhiben en museos europeos.

Sin embargo, de suceder esto, dijo el antropólogo, las salas se podrían quedar sin ninguna pieza.

“Hay un problema. También es importante ver que si algún museo europeo que tiene objetos de otras culturas, como ya señalé, egipcias, sumerias, etcétera, pongamos que el British, el Museo Británico regresa a Grecia las piezas de El Partenón, les causa un precedente a los museos europeos de que todos los países van a empezar: ¡Ah ya! Ahora regrésame a mí tales y tales objetos que te llevaste en tal época”.

El antropólogo Eduardo Matus Moctezuma participó en el ciclo de conferencias Ciencia y Cultura para Juzgadores, que organizó el Instituto de la Judicatura Federal, con la ponencia El Penacho de Moctezuma.

Heriberto Ochoa

Alerta máxima en Japón

Un día después del vertido de plutonio en la central de Fukushima, el gobierno de Japón decretó estado de máxima alerta.

El primer ministro de Japón, Naoto Kan, reconoció que el país enfrenta la peor de sus crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

Material radiactivo utilizado en bombas nucleares fue encontrado en 5 puntos de la central nuclear de Fukushima.

El gobierno japonés,  advirtió que es necesario controlar las labores de enfriamiento de los reactores, ya que el agua contaminada podría derramarse y llegar al mar.

Hasta ahora son 19 los trabajadores que presentan radiactividad.

Mientras, la Agencia Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas convocó a una cumbre en Viena sobre seguridad nuclear.

La reunión fue propuesta para junio, situación que la comunidad internacional criticó por ser demasiado lenta en reaccionar a la crisis nuclear de Japón.

Piden a Viena un millón de euros

Natascha Kampusch la joven que permaneció 8 años de su vida secuestrada, demandó al gobierno de Austria por un millón de euros… La joven señaló que en su caso la policía omitió varios detalles que pudieron librarla de su cautiverio.