El Penacho de Moctezuma que está en el Museo de Historia del Arte de Viena, en Austria, pertenece a México por ser un objeto prehispánico, afirma el antropólogo Eduardo Matus Moctezuma.
Ante el posible préstamo de la pieza precolombina, demanda al Estado Mexicano que cumpla con lo que establecen los artículos 16 y 27 de la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos.
“Al regresarlo y al no pretender aclarar esa propiedad, a quién pertenece pues estamos cediendo y quizá reconociendo que el penacho, en este caso, debe permanecer en Austria y yo creo que conforme a nuestra ley, puedo estar equivocado porque no soy especialista en esto, pero creo que conforme a nuestra legislación, antecedentes y demás, el objeto es propiedad de la nación mexicana”.
Matus Moctezuma, miembro de El Colegio Nacional, recordó que según la historia, Moctezuma regaló el penacho a Hernán Cortés, este al Rey Carlos Quinto, quien lo cedió a Austria.
“No importa cómo salió, si fue por obsequio, si fue por robo, si fue… como haya sido. El hecho es, que es un objeto prehispánico, esté en donde esté”.
El antropólogo comentó que a través de la UNESCO, varios países exigen el regreso de las piezas arqueológicas que les pertenecen y se exhiben en museos europeos.
Sin embargo, de suceder esto, dijo el antropólogo, las salas se podrían quedar sin ninguna pieza.
“Hay un problema. También es importante ver que si algún museo europeo que tiene objetos de otras culturas, como ya señalé, egipcias, sumerias, etcétera, pongamos que el British, el Museo Británico regresa a Grecia las piezas de El Partenón, les causa un precedente a los museos europeos de que todos los países van a empezar: ¡Ah ya! Ahora regrésame a mí tales y tales objetos que te llevaste en tal época”.
El antropólogo Eduardo Matus Moctezuma participó en el ciclo de conferencias Ciencia y Cultura para Juzgadores, que organizó el Instituto de la Judicatura Federal, con la ponencia El Penacho de Moctezuma.
Heriberto Ochoa