Amparo a menor víctima de violación, en Coahuila

Un juez federal de Saltillo, Coahuila concedió un amparo a una menor de edad víctima de violación, para no ser obligada a carearse con su agresor en una diligencia procesal.

El Juzgado 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región resolvió que cuando se admitan a trámite pruebas de careo con un menor de edad, en su carácter de víctima del delito de violación o secuestro, no puede obligársele a confrontarse con su agresor o con los testigos.

Con esta determinación se preserva el interés superior del menor, y evita transgredir el principio de actuación procesal denominado no revictimización.

Dicho juzgado federal sustentó su fallo con base en el artículo 20 de la Constitución; en el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos en que afecten a niñas, niños y adolescentes, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de acuerdo con la Ley de protección de los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Coahuila.

El juicio de amparo que promovió la menor, a través de su madre, fue analizado por el Juzgado 1º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 10ª. Región, luego de que una juez penal de Torreón, ordenó careos entre la víctima y el violador.

Además, la juzgadora impuso una multa a la madre por no presentar a su hija en el careo, a pesar de que se entregó una constancia médica psicológica, que daba a conocer el trastorno emocional de la menor.

El juez de Distrito ordenó a la juez penal de Torreón la reposición del procedimiento.

Derechos humanos y género

La falta de capacitación de los ministerios públicos incide en que las víctimas de violación no denuncien este delito, aseguró Luis de la Barreda, Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

En México la media nacional de violaciones denunciadas es de 14 por cada cien mil habitantes.

De ellas, son juzgadas menos del treinta por ciento.

“Hay razones para pensar que las violaciones se denuncian mucho menos, primero porque en muchos ámbitos la víctima queda estigmatizada… Por otra parte, la desconfianza en el ministerio público que no actúa con el profesionalismo, con la diligencia y con la eficacia que serían deseables”.

En conferencia sobre derechos humanos y género, indicó que se debe especializar a los ministerios públicos para evitar la revictimización de quienes sufrieron una violación.

Consideró un avance importante el que hayan aumentado los años de cárcel en los códigos de los estados de la República contra quienes cometen este ilícito.

“Hoy la violación, afortunadamente, en todos los códigos penales de la República tiene una pena muy alta, pero no es la pena alta lo que disuade lo que puede disuadir a los potenciales delincuentes es la eficacia en la actuación del ministerio público”.

Reconoció que no existen las sociedades sin violaciones.

Las principales consecuencias de la violación en las víctimas son:

La muerte, las heridas sexuales, el estigma cultural, el desprecio social, el quebranto de identidad, inseguridad, angustia permanente, desaprendizaje de sociabilidad, pérdida de autoestima y del significado de la vida sexual.

Mario López Peña

Detienen a último implicado en violación a españolas

Fue detenida la última persona implicada en el caso del abuso sexual a turistas españolas cometido el pasado 4 de febrero en Acapulco… Con la captura concluyeron las actuaciones ministeriales en torno al caso.

Detienen a policías por violación de italiana

Dos policías de Playa del Cármen fueron puestos a disposición de un juez, por los delitos de violación y abuso de autoridad después de abusar sexualmente de una residente de origen italiano el pasado 12 de febrero.

Leyes pro mujeres

En Coahuila se aprobaron reformas legales para el endurecimiento de penas contra el feminicidio y la violación… También fue promulgada la Ley para la atención a víctimas del delito de trata de personas.

Delito de violación a mujeres y niños

¿Qué es esta monstruosidad?

 

 Así se llama el libro de Luis de la Barreda, que aborda el delito de violación principalmente a mujeres y niños.

Monstruosidad que se analiza desde diversas perspectivas, para desentrañar una de las conductas más aberrantes, del ser humano.

El violador, las formas del delito y las penas que se imponen.

“Se ocupa de los tipos agravados, aquellos supuestos en que el sujeto activo es familiar de la víctima o que se vale para cometer el delito de su empleo cargo o comisión o cuando el delito se comete en determinados lugares, como parajes solitarios o a bordo de un vehículo”. Alicia Azzolini, Catedrática INACIPE.

Delito que se comete a diario en todos los lugares del mundo.

En sus páginas también aborda el tema de la pederastia.

“Toca muchos otros puntos, el tema de la iglesia que también ha sido referido, el tema del pederasta no y como se llega o porque, todas las motivaciones del porqué, digamos se convierte alguien en pederasta y porqué, la religión o no se tiene una cuota de explicación, las pautas a las cuales se somete por ejemplo la castidad”, María Eloísa Quintero, Catedrática INACIPE.

Para el autor, la violación es un crimen aberrante, que a cualquiera lo puede marcar.

“Creo que es de los temas que no puede dejar de interesar a nadie, por muchas razones, primero porque cualquiera puede ser víctima, si bien es cierto que muy mayoritariamente lo son las mujeres y los niños, cualquiera ser víctima y la humillación, el daño que una violación inflige es gravísimo, horrible, suele ser permanente”.

Delito que, dijo, muestra la miseria y el lado oscuro del ser humano.

En 225 páginas, Luis de la Barreda busca crear conciencia de la naturaleza de este delito, que no es otra cosa que un acto de violencia, de poder, represión y avasallamiento, que atenta contra la libertad y dignidad de la víctima. 

José Luis Guerra García

Aumenta abuso infantil en Guerrero

El DIF Municipal informó que ha aumentado 40 por ciento el abuso infantil, maltrato y violación en Azueta… El delito de violación  se refleja más en niños de 6 a 14 años.

 

Primer juicio oral en Yucatán

Inició el primer juicio oral en el Centro de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Valladolid, Yucatán… El tribunal integrado por tres juezas solucionará un caso de violación equiparada…  Actualmente 35 municipios de las zonas oriente y poniente de Yucatán, ya aplican el sistema penal acusatorio y oral.

La Primera Sala resolvió asuntos sobre divorcio y delitos de violación

La fecha en que se presenta la demanda de divorcio es la que determina qué norma debe aplicarse al resolver el juicio.

Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte al resolver una Contradicción de Tesis entre tribunales colegiados.

En el 2007 el Congreso del Estado de México reformó el Código Civil para establecer como causal de divorcio un año o más de separación de los cónyuges.

Antes la norma exigía una separación de dos años.

Los ministros señalaron que esta norma no tiene aplicación retroactiva aunque los cónyuges se haya separado antes de que entraran en vigor las reformas al código civil.

Lo que determina qué norma se aplica es la fecha en que se presentó la demanda y no el momento en que se separaron los cónyuges.

En otra jurisprudencia la Primera Sala determinó que cuando una persona viola a la misma víctima en distintas ocasiones, cada hecho constituye un delito independiente.

En este caso se actualiza el llamado Concurso real homogéneo de delitos, lo que implica que cada hecho debe ser penalizado en particular.

Verónica González

Aumentan denuncias de violación

La Procuraduría de Justicia del Estado de México informó que las denuncias de violación sexual de menores y adolescentes, aumentaron en 270 por ciento en los últimos años, al pasar de de 213 en 2009 a 789 en lo que va del presente año.