La Ministra Sánchez Cordero dictó la Conferencia Magistral “Análisis del Protocolo de actuación para juzgar con perspectiva de género”.
18/09/2014 Deja un comentario
La igualdad material no se logrará mágicamente con la expedición de normas. Para lograr ese objetivo se requiere, entre otras cosas, que los jueces realicen su trabajo bajo la perspectiva de género.
Así lo señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero, al impartir la Conferencia Magistral “Análisis del Protocolo de actuación para juzgar con perspectiva de género”.
Esto dentro de la última sesión del Décimo Tercer Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos.
“La consigna constitucional y convencional no se satisface y no se va a satisfacer, que quede muy claro, con la expedición de las normas, expedir normas formales en donde se hable de la igualdad y que la ley nos diga que basta que seamos iguales ante la ley para que esa igualdad ocurra mágicamente en la realidad y desaparezcan las desigualdades materiales que impiden o condicionan el ejercicio de los derechos humanos”.
Explicó las cinco nociones que los impartidores de justicia deben identificar al juzgar con perspectiva de género.
“La perspectiva implica: uno, visibilizar la asignación social diferenciada de roles y de tareas en virtud del sexo, del género, de la preferencia u orientación sexual, de velar en la sentencia las diferencias en oportunidades y derechos que se siguen en esta asignación, evidenciar en la propia sentencia las relaciones asimétricas y las diferencias de oportunidades y derechos que se siguen a través de esta asignación”.
Además se deben identificar las categorías sospechosas y los estereotipos que impiden la igualdad material.
En la ceremonia de clausura el rector de la UNAM, José Narro Robles, se refirió a la necesidad de hacer conciencia sobre la violencia que sigue afectando al núcleo familiar.
“Todavía es asignatura pendiente ver en nuestro días muchos de los mecanismos para excluir, para disminuir, para lastimar a las personas y los problemas, aquí lo han dicho muy bien mis tres colegas resultan todavía más dolorosos cuando se registran y se presentan en el seno de una familia”.
El diplomado sobre violencia familiar y derechos humanos se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Juan Carlos González