Continuará la volatilidad financiera en nuestro país

En este año continuará la volatilidad financiera en nuestro país, debido  a riesgos externos como la crisis de la zona euro, la deuda de Estados Unidos y los conflictos geopolíticos en Irán.

De acuerdo con las perspectivas de la Bolsa Mexicana de Valores, también influirá la falta de crecimiento de China y la incertidumbre por el precio del petróleo.

“¿Cuáles son los factores de riesgo en el 2012? Una recesión en la Unión Europea cuya probabilidad es altísima… Va a haber una contracción del crédito principalmente del crédito que proviene de los bancos europeos como resultado de su recapitalización… Y un factor de riesgo muy importante es la nuclearización de Irán”, Luis Téllez, Presidente Bolsa Mexicana de Valores.

No obstante, gracias a la solidez de la economía mexicana, se tendrá un crecimiento del 3.5 por ciento y una inflación de 3 por ciento.

“En el 2012 vemos con mucho entusiasmo la recuperación en Estados Unidos, la solidez de la económica mexicana, seguimos viendo volatilidad, eso no va a desaparece4r, pero vemos un mercado mexicano, una economía mexicana con un comportamiento muy positivo”.

En conferencia, el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, descartó que la inseguridad o el proceso electoral de este año, sean factores de riesgo para el mercado bursátil.

Dijo que la violencia no ha afectado la confianza de los inversionistas, a tal grado que se esperan 10 colocaciones importantes en la Bolsa Mexicana de Valores para este 2012.

Martha Rodríguez

Advierte el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores que persistirá la volatilidad en el mercado financiero

Las medidas de rescate financiero que se llevan a cabo en Europa son bienvenidas pero insuficientes, afirmó el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez Kuenzler, por lo que advirtió que continuarán los altibajos en los mercados bursátiles.

En conferencia, luego de la inauguración del foro empresarial: “Pacto mundial en América Latina y El Caribe”, explicó.

“Decirles que los mercados siguen teniendo una volatilidad enorme y que es interesante, las empresas mexicanas reportaron muy bien, nos movemos de acuerdo a lo que pasa en el parlamento griego, siempre hemos estado ligados pero nunca tanto en materia financiera y valuación de activos a lo que sucede en otras latitudes del mundo”.

En este sentido, criticó la falta de acuerdos en la toma de decisiones por parte de las autoridades del viejo continente.

Un día el primer ministro griego anuncia un referéndum, hunde a Grecia y al día siguiente, la señora Merkel y Sarkozy sacan los dientes, un día bajan los valores y al día siguiente suben sin ninguna razón fundamental al final del día”.

En el evento, destacaron la importancia de la sustentabilidad en las empresas, como factor que siempre traerá beneficios a la productividad de toda industria.

“Hemos entrado en la época de la globalización responsable, efectivamente, el mundo ha cambiado y con él, el escenario económico tradicional del sector privado”, Emilio Gilolmo López, Pacto Mundial ONU.

De más de un centenar de empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, solo 20 cuentan con el índice de sustentabilidad.

Oscar González

La economía mundial próxima a una posible segunda recesión económica, reconocen en la Bolsa Mexicana de Valores

No se descarta una segunda recesión económica mundial, reconoció el director adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores, Pedro Zorrilla, quien advirtió que en el corto plazo seguirán los episodios de turbulencia financiera en nuestro país.

En conferencia, luego de la Ceremonia de Colocación de Certificados Bursátiles de ABC Leasing, empresa arrendadora de vehículos, dijo.

“Es previsible entonces que veamos que, una vez resueltos los grandes factores de incertidumbre de la economía internacional podamos ir recuperando la trayectoria que veníamos viendo anteriormente, pero bueno el corto plazo puede plantear sin duda episodios de turbulencia episodios de preocupación”.

Confió en que con medidas de disciplina fiscal y estrategias contracíclicas, la economía mexicana siga soportando los impactos provenientes de las crisis europeas y estadounidenses.

Destacó la salud que presenta en mercado de inversión bursátil, en el cual, a la fecha, se han llevado a cabo 65 operaciones.

“Con un importe total de 139 mil 596 millones de pesos, esto es el 13 de septiembre, y esto nos lleva a un saldo de circulación de un incremento en el mercado de 894 mil 873 millones, lo que da una idea muy clara de la profundidad que ha llegado a tener el mercado”.

Insistió en que a pesar de la volatilidad de los mercados y el encarecimiento en el tipo de cambio, el año ha sido bueno.

Oscar González