Hace erupción volcán en Indonesia

En Indonesia, hoy hizo erupción por cuarto día consecutivo el volcán Sinabung. 21 mil personas fueron desalojadas en la isla de Sumatra. El volcán ha registrado 60 erupciones de lava, piedras y ceniza.

En las últimas 24 horas el Popocatépetl ha registrado 23 exhalaciones

En las últimas 24 horas se han registrado 23 exhalaciones del volcán Popocatépetl, informó hoy el CENAPRED.

Las cenizas alcanzaron las delegaciones Cuauhtémoc, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan y Coyoacán.

Según autoridades, las cenizas no han llegado al Aeropuerto de la Ciudad de México.

Sin embargo, seis aerolíneas estadounidenses cancelaron 90 vuelos de salida y llegada al Distrito Federal y Toluca.

5 muertos tras explosión de volcán en Filipinas

Cinco excursionistas murieron y 12  resultaron heridos tras la explosión del volcán Mayón en Filipinas…Una columna de vapor de agua y ceniza se levantó hasta 500 metros encima del volcán arrojando rocas del tamaño de una sala.. 27 alpinistas más se encontraban con el grupo que hoy planeaba subir al cráter…Los sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero.

Registra actividad volcán de Colima

La madrugada de hoy el volcán de Colima registró una explosión de baja magnitud… El volcán arrojó material incandescente que se elevó a más de 3 mil metros sobre el cráter.

Zona de riesgo del volcán Popocatépetl

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana exigieron frenar la construcción de la carretera Chalco- Cuautla, que alentaría la construcción de miles de viviendas en zona de riesgo volcánico.

En conferencia de prensa, aseguraron que con la urbanización que se producirá con la nueva carretera, más de 250 mil personas podrían asentarse en las faldas del volcán Popocatépetl.

“Nos preocupa que al mismo tiempo que está a punto de darse una dinámica bien organizada, bien cuidada de evacuación de familias que están en riesgo, se está en este momento, el día de hoy están construyendo una autopista, que ha sido calificada por el centro SCT Estado de México como periférico habitacional o  como corredor urbano, que pretende introducir cientos de miles de nuevos habitantes, calculamos 260 mil en los próximos diez años”, Pedro Moctezuma, Coordinador Proyecto Sierra Nevada UAM.

El Rector de la UAM Iztapalapa Javier Velázquez, aseguró que la carretera, que comenzó a construirse en 2005, beneficiará principalmente a una empresa comercial, que tiene un centro de distribución de mercancías en el municipio de Chalco.

 “A partir de hace algunos años, contraviniendo toda la normatividad  ecológica y todos los planes municipales de desarrollo, Walmart se estableció en la zona de Chalco y a partir de eso han empezado a construir una carretera que atravesaría por los volcanes hasta llegar a Cuautla, esta carretera se ha venido construyendo contraviniendo todas las leyes de regulación ecológica que existen en los municipios y en el estado mismo”.

El vulcanólogo Carlos Vargas habló de los riesgos que hay para las personas que viven cerca del volcán Popocatépetl.

 “Vamos a tener riesgos por flujos de lavas, riesgo por caída de piroplastos, riesgo por viaje de nubes ardientes, procedentes de emanaciones del popo, riesgo por flujos de lodos”.

De ahí la importancia, dijo, de evitar la construcción de más viviendas en la zona de riesgo, donde actualmente viven más de 67  mil personas.

Juan Carlos González

 

Aumenta actividad del “Popo”

La actividad del Popocatépetl aumentó de manera significativa en las últimas 24 horas.

Durante la madrugada del viernes el volcán registró seis exhalaciones de mediana amplitud, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

El viento que se dirigió al noroeste provocó que las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón e Iztapalapa amanecieran con ceniza en las calles.

También resultaron afectados al menos 9 municipios del Estado de México y Puebla.

Ante la caída de ceniza, la Secretaría de Salud Capitalina emitió las siguientes recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.

Abstenerse de realizar actividades al aire libre, cubrir ojos, nariz y boca, proteger ventanas y puertas con tela húmeda para que la ceniza no entre a la casa.

Igualmente es necesario cubrir depósitos de agua para evitar que se contamine.

Barrer la ceniza, guardarla en bolsas de plástico y tirarlas en el camión de la basura.

Es muy importante que no utilice agua para limpiar la ceniza ya que reacciona como cemento y puede tapar coladeras, registros y drenaje.

El nivel de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.

Emmanuel Saldaña

Lluvia de ceniza

El volcán Popocatépetl registró 16 exhalaciones de ceniza y expulsión de material incandescente la madrugada de hoy.

La lluvia de ceniza afectó 4 municipios de Puebla y 4 del Estado de México.

En el Distrito Federal se registró caída de ceniza en las delegaciones Tlahuac, Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta.

Protección Civil recomienda barrer la ceniza y tirarla en bolsas de plástico, tapar los contenedores que tengan agua, para evitar que el líquido se contamine, así como el uso de cubre bocas.

Registra Popocatéptl 14 exhalaciones

El volcán Popocatépetl registró en las últimas horas 14 exhalaciones de baja intensidad… La emisión de vapor de agua más importante alcanzó los 800 metros de altura y se desplazó al sur… El volcán también lanzó fragmentos incandescentes sobre sus laderas, a 800 metros del cráter… La alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.

La alerta se mantiene en amarillo fase 3

El volcán Popocatépetl incrementó su actividad al registrar más de cien exhalaciones de mediana intensidad con vapor de agua, ceniza y material incandescente.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que el nivel de alerta se mantiene en amarillo fase 3, lo que implica la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia alta y el crecimiento de domos.

“No podemos predecir cuando vaya a venir la erupción, no sabemos si se va a incrementar o vaya a permanecer por semanas o meses la actividad actual o vaya a decrecer y entrar a una fase de receso como lo hizo en el pasado, no lo sabemos por lo tanto, somos dependientes del monitoreo que hacemos las 24 horas del día”, Roberto Quaas, Dir. CENAPRED.

Los gobernadores de Morelos, Tlaxcala, Puebla y Estado de México se reunieron con el Presidente Felipe Calderón para evaluar la situación.

Pidió tener listas las rutas de evacuación, preparar albergues, definir los equipos de apoyo y otras tareas, que forman parte de los protocolos de Protección Civil en México.

Ya fueron instalados 400 refugios en Morelos ante una eventualidad y se formó un radio de seguridad de 12 kilómetros desde el vértice del cráter.

El CENAPRED destacó que ante una contingencia se tendrían que movilizar a 15 y 20 mil personas.

Protección Civil hizo recomendaciones a la población ante la caída de ceniza.

“Lo que se pide es aplicar medidas preventivas principalmente encaminadas a su salud, usar cubre bocas en las comunidades en donde haya anuncio de caída de ceniza o en donde es evidente la caída de ceniza, el cubrir los cuerpos de agua o contenedores de agua y alimentos para evitar la contaminación”, Laura Gurza, Coord. Protección Civil, SEGOB.

En el Distrito Federal podrían verse afectadas colonias de las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac y Milpa Alta.

Martha Rodríguez

14 exhalaciones en 24 horas

El Popocatépetl emitió vapor de agua con ceniza y fragmentos incandescentes esta mañana… La Secretaría de Gobernación  descartó evacuar comunidades aledañas al volcán… El radio de seguridad sigue en 12 kilómetros  informó el CENAPRED.