Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana exigieron frenar la construcción de la carretera Chalco- Cuautla, que alentaría la construcción de miles de viviendas en zona de riesgo volcánico.
En conferencia de prensa, aseguraron que con la urbanización que se producirá con la nueva carretera, más de 250 mil personas podrían asentarse en las faldas del volcán Popocatépetl.
“Nos preocupa que al mismo tiempo que está a punto de darse una dinámica bien organizada, bien cuidada de evacuación de familias que están en riesgo, se está en este momento, el día de hoy están construyendo una autopista, que ha sido calificada por el centro SCT Estado de México como periférico habitacional o como corredor urbano, que pretende introducir cientos de miles de nuevos habitantes, calculamos 260 mil en los próximos diez años”, Pedro Moctezuma, Coordinador Proyecto Sierra Nevada UAM.
El Rector de la UAM Iztapalapa Javier Velázquez, aseguró que la carretera, que comenzó a construirse en 2005, beneficiará principalmente a una empresa comercial, que tiene un centro de distribución de mercancías en el municipio de Chalco.
“A partir de hace algunos años, contraviniendo toda la normatividad ecológica y todos los planes municipales de desarrollo, Walmart se estableció en la zona de Chalco y a partir de eso han empezado a construir una carretera que atravesaría por los volcanes hasta llegar a Cuautla, esta carretera se ha venido construyendo contraviniendo todas las leyes de regulación ecológica que existen en los municipios y en el estado mismo”.
El vulcanólogo Carlos Vargas habló de los riesgos que hay para las personas que viven cerca del volcán Popocatépetl.
“Vamos a tener riesgos por flujos de lavas, riesgo por caída de piroplastos, riesgo por viaje de nubes ardientes, procedentes de emanaciones del popo, riesgo por flujos de lodos”.
De ahí la importancia, dijo, de evitar la construcción de más viviendas en la zona de riesgo, donde actualmente viven más de 67 mil personas.
Juan Carlos González