Siria niega hackeo de twitter de AP

El Ministro de Información sirio, Omran Al-Zoubi, negó hoy la participación de Siria en el hackeo de la cuenta de twitter de la agencia de noticias AP, en donde se publicó un tweet falso sobre explosiones en la Casa Blanca que provocó la caída de Wall Street.

Indignados se enfrenta a la policía en N.Y.

En Estados Unidos, 200 indignados fueron detenidos hoy en Manhattan durante enfrentamientos con la policía.

Pese a las advertencias de las autoridades cientos de personas marcharon en Nueva York y cerraron las calles aledañas a Wall Street.

Los manifestantes trataban de impedir el inicio de operaciones de la bolsa estadounidense, sin embargo, la policía implementó un impresionante dispositivo de seguridad.

Hoy se cumplen dos meses de protestas.

Hace dos días el alcalde de Nueva York ordenó el desalojo de los campamentos de indignados en el parque Zucotti.

Orden judicial autoriza regreso de indignados a las calles

A menos de 24 horas de que fueron desalojados, los indignados volverán a las calles de Nueva York.

Por una orden judicial, los manifestantes podrán reiniciar sus protestas contra el sistema financiero de Wall Street, el cual según ellos, es el causante de la difícil situación económica de Estados Unidos.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, aceptó la resolución, pero advirtió que no permitirá campamentos en el parque Zuccotti.

Además dijo que se apelará el fallo del juez de Manhattan que autorizó de nuevo las protestas.

Desalojan pacíficamente campamentos de indignados en E.U.

Luego de casi dos meses de protestas, la policía de Estados Unidos desalojó a los campamentos de indignados en Oakland y Portland… 50 personas fueron arrestadas… Protestaban en contra del sistema financiero de Wall Street al que culpan de la crisis económica por la que atraviesa la Unión Americana.

Indignados en Wall Street cumplen un mes

Hoy se cumple un mes de que iniciaron las manifestaciones de los indignados estadounidenses en Wall Street.

El movimiento ha logrado recaudar 300 mil dólares.

El pasado fin de semana miles de personas se sumaron al movimiento en todo el mundo.

Los indignados se manifiestan contra la inequidad y las crisis económicas.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, dijo que los ministros de finanzas del grupo de los 20 reunidos en París deberían escuchar a los manifestantes.

Se unen a marcha maestros y transportistas

Agrupaciones sindicales de empleados de transporte y maestros de Estados Unidos se unieron a las protestas contra Wall Street… Hoy participaron miles de personas pertenecientes a 15 sindicatos.

Indignados toman fuerza en E.U.

Aumentan las protestas contra la crisis económica y el sector bancario promovidas por los indignados, en Estados Unidos… Este fin de semana 700 manifestantes fueron detenidos en el puente Brooklyn… Nuevo México y Albuquerque se sumaron a las protestas principalmente contra Wall Street.

Lunes negro para las bolsas del mundo

 

Hoy las bolsas de todo el mundo se desplomaron ante el temor de una nueva recesión global.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde dijo que es posible que Europa sufra una nueva crisis.

Lo cual provocó pánico.

El índice general de la bolsa de valores de París registró una caída del 2.55 por ciento.

La más afectada fue la bolsa de Alemania, la más importante de Europa, que cayó un 5.3 por ciento.

Los mercados de Asia cerraron con pérdidas generalizadas de hasta 2.95 por ciento.

Wall Street permaneció hoy cerrada por el festejo del Día del Trabajo.

La Bolsa Mexicana de Valores, se desplomo 5.9 por ciento.

Se recuperan mercados internacionales

Los mercados internacionales recuperaron hoy la estabilidad.

En Asia las bolsas de valores cerraron con pérdidas marginales de hasta 0.3 por ciento.

Europa rompió una racha de once jornadas consecutivas a la baja y los mercados cerraron con ganancias promedio de 3 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores concluyó operaciones con un alza de 4.26  por ciento, la mayor desde marzo de 2009.

El mercado mexicano fue impulsado por  el sólido avance de Wall Street, donde el Dow Jones subió 3.94 por ciento y el Nasdaq 4.69 por ciento.