Fundador de Wikileaks abandonará embajada de Ecuador en Londres

Julian Assange, fundador de Wikileaks informó hoy que pronto abandonará la embajada de Ecuador en Londres donde lleva dos años recluido. Suecia reclama su extradición por cuatro presuntos delitos sexuales.

Manning sentenciado a 35 años de cárcel por caso Wikileaks

La justicia militar de Estados Unidos sentenció hoy al soldado Bradley Manning a 35 años de prisión por entregar más de 700 mil archivos clasificados a Wikileaks, la mayor filtración de documentos secretos en la historia de Estados Unidos.

Manning se disculpa por filtración de datos a Wikileaks

El soldado de Estados Unidos, Bradley Manning, se disculpó por la filtración de 700 mil documentos secretos a Wikileaks, la mayor de la historia de Estados Unidos, esto durante el juicio que enfrenta. Fue condenado a 90 años de prisión por 20 cargos de espionaje, robo de propiedad del gobierno, fraude informático y violaciones al código militar.

Assange cumple un año como refugiado

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, cumplió hoy un año refugiado en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña… La justicia de Suecia lo acusa de agresión sexual y pide su extradición… También es buscado por Estados Unidos tras difundir documentos secretos que revelaron información de la guerra contra Iraq y Afganistán… El gobierno de Ecuador declaró que Assange tiene garantizado el asilo político.

Inicia juicio contra soldado de E.U. por caso “WikiLeaks”

Hoy inició el juicio contra el soldado estadounidense,  Bradley Manning, acusado de entregar a WikiLeaks 700 mil documentos militares y diplomáticos, considerada la mayor filtración de documentos clasificados de Estados Unidos… El proceso podría prolongarse hasta agosto y la pena máxima que alcanzaría sería de 154 años de cárcel.

Avales pagarán multa por Julian Assange

Un juez británico ordenó a los avales de Julian Assange pagar una multa de más de 100 mil euros luego del que el fundador de Wikileaks violara las condiciones de su libertad condicional… Los nueve avalistas tendrán que pagar antes del 6 de noviembre… Julian Assange se refugió en la Embajada de Ecuador para evitar su extradición a Suecia desde el pasado 19 de junio.

 

Assange pide paz

Julian Assange pidió al Presidente de Estados Unidos Barack Obama, dejar de perseguir a Wikileaks… Esto durante un acto organizado en la sede de Naciones Unidas en Washington en el marco de la Asamblea General… El fundador de la página dijo que el tiempo de los discursos que hablan de alcanzar la paz fue superado, ahora se necesitan hechos.

Caso de Assange ante Corte Penal Internacional

El juez español Baltasar Garzón, abogado de Julian Assange, llevará el caso del fundador de Wikileaks ante la Corte Penal Internacional… Buscará que Londres lo entregue a Ecuador… Garzón criticó al Gobierno de Australia por negar la asistencia diplomática a su representado.

Tensión política por Assange

El asilo de Julian Assange, ha provocado una crisis diplomática entre Inglaterra y Ecuador….  Reino Unido insiste en que no otorgará un salvo conducto para que al fundador de Wikileaks abandone el país y amenazó con utilizar la Ley  nacional de recintos  diplomáticos y consulares para ingresar por la fuerza a la Embajada de Quito.

Ecuador da asilo político a Assange

Ecuador concedió asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks.

Esto luego de que Gran Bretaña amenazara con entrar a la sede diplomática si no era entregado a las autoridades.

La extradición del fundador de Wikileaks fue concedida a Suecia el pasado junio.

Para evitar su traslado Assange, quien es acusado de 4 delitos sexuales, se ocultó en el consulado de Ecuador en Londres.

Argumentó que en Suecia no tendría un juicio justo, ya que las publicaciones de documentos confidenciales en Wikileaks han provocado una persecución política en su contra.

Ecuador advirtió que si Gran Bretaña ingresa a sus instalaciones violaría su soberanía y se vería en la necesidad de solicitar ayuda a UNASUR y a la Organización de Estados Americanos.

El abogado de Assange, Baltasar Garzón, explicó que si Gran Bretaña insiste en capturarlo llevará el caso ante tribunales internacionales.