Fue inaugurado el Día Nacional del Emprendedor, con la finalidad de impulsar las capacidades empresariales de los estudiantes de diversas instituciones de educación superior del país.
Esto en respuesta a que, de un total de 14 millones de jóvenes económicamente activos, sólo 128 mil se desempeñan como empleadores.
“Necesitamos impulsar de manera más decidida el espíritu emprendedor, el espíritu innovativo, la motivación creadora, el valor de emprender”, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.
De acuerdo con cifras presentadas por funcionarios federales, 7 de cada 10 jóvenes estaría interesado en iniciar un negocio, pero no lo hacen por la falta de acceso al financiamiento.
Se anunció el programa piloto de financiamiento a emprendedores, lanzado el 29 de marzo pasado por la Secretaría de Economía, que busca generar una derrama de financiamiento de hasta 75 millones de pesos para apoyar a 180 empresas.
“Para esta prueba piloto, la Secretaría de Economía, a través del fideicomiso México Emprende, aportó recursos para la creación de un fondo de garantía por 50 millones de pesos en su etapa inicial y hasta llegar a 100 millones de pesos en las próximas semanas”, Miguel Marón, Subsrio. Pequeña y Mediana Empresa SE.
En México hay una red de 114 incubadoras de empresas, formada por universidades e institutos tecnológicos.
Hay 350 instituciones de educación superior con consejos de vinculación entre empresas y negocios.
En este Día del Emprendedor, continuará el 12 de abril en el World Trade Center, donde habrá conferencias, paneles y talleres especializados.
Mario López Peña