Sala Superior del TEPJF ratificó fallo de la Sala Regional Xalapa sobre paridad de género

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ratificó el fallo de la Sala Regional Xalapa que obliga a los partidos políticos en Tabasco, cumplir con el principio de paridad de género, en el registro de candidaturas a presidentes municipales y regidurías de mayoría relativa.

Gas Express Nieto, tiene un historial de accidentes en varios estados de la República

La pipa relacionada con la explosión en el Hospital Materno Infantil es propiedad de Gas Express Nieto.

Esta empresa tiene un historial de accidentes en varios estados de la República.

El 29 de julio de 2014 en la Colonia El Cerrito, en Querétaro, se registró la explosión de una pipa de Gas Express Nieto  que dejó dos personas muertas y dos lesionadas.

El 6 de abril de 2010, dos  trabajadores que viajaban en una pipa de esta empresa murieron al chocar contra un camión en Culiacán.

El 24 de septiembre de 2010 una unidad chocó contra un tráiler en una Carretera Federal de Xalapa, con saldo de un muerto.

Gas Express Nieto opera a nivel nacional con 35 plantas distribuidoras, cuenta con 4 mil trabajadores y tiene más de mil unidades de reparto.

Resoluciones de la Primera Sala de la SCJN

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para conocer de un amparo, cuyo origen es la mala práctica médica, que según los padres de un menor, propició que perdiera un brazo. (Facultad de atracción 15/2014).

Este asunto permitirá medir los alcances del amparo al decretarse las reparaciones necesarias, ante violaciones de derechos humanos a la luz del artículo uno de la Constitución.

Los jueces que otorgaron el amparo pueden ordenar la reparación integral del daño a favor de la víctima, de compensación, rehabilitación y no repetición y satisfacción como lo hace la corte interamericana de derechos humanos

Es posible que se dicten medidas de reparación que beneficien no solo a los quejosos, sino que tiendan a resolver problemas estructurales en beneficio de la sociedad y que vinculen a diversas autoridades.

En este asunto se vio involucrado el Hospital Civil de Xalapa, Veracruz.

La Primera Sala de la Corte declaró inconstitucionales e inconvencionales, las porciones normativas de los artículos 147 de la Constitución de Colima y 102 del Código Civil de esa entidad, vigentes hasta agosto de 2013, que definían al matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, con la finalidad de perpetuar la especie, excluyendo a las parejas del mismo sexo. (Amparo en revisión 615/2013).

Disposiciones que se consideraron discriminatorias y violatorias del derecho de libre desarrollo de la personalidad, al limitar el matrimonio a las parejas heterosexuales. Por ese motivo se concedió el amparo a una pareja de hombres, con el fin de que se considere procedente su solicitud de matrimonio.

Los ministros negaron el amparo a una señora que en representación de su menor hija y argumentando el interés superior del niño, pedía que el juicio de divorció, alimentos y convivencia, se realizará en Hermosillo, Sonora, su lugar de residencia y no en Tijuana, Baja California lugar en el que habita el progenitor demandado. (Amparo en revisión 137/2014).

Indicaron que si bien el interés superior del menor puede incidir en la competencia de los tribunales que diriman juicios en los que estén involucrados derechos de menores, también lo es que no puede establecerse como regla general un ámbito competencial privilegiado.

En cada caso, indicaron, deberá estudiarse si dicho interés superior del menor, puede superponerse a cualquier otro interés o regla procesal, como lo es la competencia.

La Primera Sala negó también el amparo a una persona que fue sentenciada por el delito de motín que se sanciona con prisión de seis meses a siete años, pues se descartó que en su caso, se hubiera violado el principio de presunción de inocencia. (Amparo directo en revisión 4190/2013).

Los ministros argumentaron que el tribunal colegiado competente, en todo momento respeto dicho principio y solo lo condeno, hasta que se acreditó con las pruebas necesarias su responsabilidad en dicho ilícito que se registró en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua, en donde habitantes del Municipio de Zimapan, Hidalgo irrumpieron de manera violenta.

José Luis Guerra García

Hoy en la sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia emitida por la Sala Regional Xalapa, relacionada con la validez de la elección de concejales del Ayuntamiento de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, en el Estado de Oaxaca.

Ciudadanos presentaron la impugnación con 46 fotografías y escritos ciudadanos, como prueba de que existió compra y coacción del voto.

La Sala Regional y el Tribunal Electoral de Oaxaca determinaron que carecieron de valor probatorio para la anulación de la elección.

“Imaginemos lo que implica vivir en una comunidad que se encuentra a 500 kilómetros, a 300 de un notario público, lo que implica el traslado, lo que implica pagar a un notario público por sus servicios, por recibir una declaración, es muy compleja esa perspectiva”, Constancio Carrazco Daza, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.

“Y nuestras reglas deben ser esas, libertad en la posibilidad de probar y sistema de la sana critica en la valoración de las pruebas”, Flavio Galván, Magistrado de la Sala Superior, TEPJF.

El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, advirtió que tratándose de comunidades indígenas, se tiene que flexibilizar la norma electoral.

Ello, a fin de que la justicia sea accesible para todos.

Por lo que se solicitó que en casos similares se tomen en cuenta las pruebas presentadas.

“Para nivelar la balanza, ésta sala superior ha determinado que tratándose de comunidades indígenas hay que suplir la deficiencia de la queja, incluso ante la ausencia total de agravios, que hay que entender las normas procesales desde la perspectiva que les genere un mayor beneficio que debe ponerles especial atención a su contexto social, político y cultural”, Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente de la Sala Superior, TEPJF.

El Tribunal resolvió 16 medios de impugnación, de éstos, 10 juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano.

Se confirmaron las resoluciones del Consejo General del IFE, hoy Instituto Nacional Electoral.

Referente a diversas multas por la presunta aportación en especie  a favor de candidatos del PRI en la elección 2008-2009.

Los sancionados fueron entre otros, Milenio Diario y Publimetro, por inserciones a favor de candidatos en medios impresos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Poblaciones Callejeras

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal más de 3 mil personas viven o pasan todo el día en la calle.

Sobreviven a las políticas de limpieza social implementadas por el gobierno.

Organizaciones civiles señala que por lo menos nueve ciudades en todo el país discriminan a las personas en situación de calle.

Entre ellas Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Xalapa y la Ciudad de México.

“Ya no se permite el comercio en esos espacios ni cualquier persona que tenga la apariencia, digamos que pueda amenazar la seguridad de los consumidores, a eso nos referimos con la institucionalización de la limpieza social”, Juan Martín Pérez, Red por los Derechos de la Infancia en México.

El pasado 10 de enero la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal realizó una audiencia con poblaciones callejeras; participaron más de 100 indígenas, niños, mujeres y adultos de la tercera edad.

Hablaron sobre su derecho a la salud, a la identidad, el problema del consumo de drogas y la criminalización.

“Abusos policíacos que van desde detenciones arbitrarias hasta actos de agresiones verbales, físicas es decir criminalización”, Guadalupe Cabrera, 4ª Visitadora CDHDF.

Con estos testimonios la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal presentará un informe especial el segundo semestre de este año.

El objetivo es vincular las políticas sociales con las inquietudes y necesidades de estos grupos vulnerables.

En los últimos 10 años se documentó la muerte de 187 personas, el Ombudsman Capitalino ha presentado 80 recomendaciones relacionadas con estos hechos.

Verónica González

Avanza proceso de selección de magistrados electorales

En sesión pública el Pleno de Ministros eligió a 45 de los 60 candidatos a ocupar el cargo de magistrado en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Obtuvieron la mayor votación suficiente para en cumplimiento con la ley y el acuerdo respectivo integrar las ternas y mandarlas al Senado de la República”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Durante poco más de una hora, se registraron los votos de los once ministros.

En la primera ronda de votación cuatro aspirantes obtuvieron once votos, es decir fueron elegidos por unanimidad del Pleno.

22 de ellos alcanzaron 10 votos, siete obtuvieron nueve sufragios y ocho consiguieron ocho votos.

Del 42 al 46 están empatados con una votación de 7 votos los candidatos respectivos”, Rafael Coello Cetina, Srio. Gral. Acuerdos SCJN.

El resto de los participantes tuvieron menos de siete sufragios.

Para desempatar a cinco candidatos se realizó una segunda ronda de votación.

Al final se dio cuenta con los nombres de los 45 aspirantes.
En una próxima sesión pública el Pleno conformará las ternas para que el Senado elija a los 15 magistrados que presidirán las Salas Regionales.

Tras recibirlas, el Senado tendrá un plazo de 15 días para elegir a tres magistrados para cada una de las cinco salas, con sede en Monterrey, Xalapa, Guadalajara, Toluca y Distrito Federal.

La elección debe darse por el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes.

Si ninguno de los candidatos obtuviera mayoría calificada, se notificará a la Corte para que presente una nueva terna, en los tres días siguientes, para que se vote a más tardar en los siguientes cinco días.

En estas ternas no pueden incluir candidatos propuestos previamente.

Verónica González

La próxima semana en el Pleno de la SCJN

El Lunes en la Corte inicia el proceso para integrar las ternas que se enviarán al Senado de la República para la designación de los magistrados de las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Los Ministros elegirán a 45 de los 174 aspirantes a ocupar el cargo de Magistrado Electoral por un periodo de nueve años.

De estas ternas el Senado elegirá a 15 Magistrados para integrar las Salas regionales en Monterrey, Guadalajara, Xalapa, Estado de México y Distrito Federal.

El martes, la Corte retomará el análisis de una contradicción de tesis relacionada con las facultades de los órganos auxiliares para determinar la competencia legal de un tribunal.

Detienen a 35 policías Zetas

La Secretaría de Marina detuvo el fin de semana a 35 policías vinculados presuntamente con el Cártel de “Los Zetas”.

16  elementos fueron detenidos en el aeropuerto de San Luis Potosí y 19 en Xalapa.

Todos pertenecían a la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Entre los detenidos figuran 4 mujeres.

Los 35 policías fueron presentados por la SIEDO en la Ciudad de México.

CJF crea tribunal unitario

El Consejo de la Judicatura Federal informó que el Tribunal Unitario de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Región con residencia en Xalapa, Veracruz concluye funciones el 6 de agosto de 2012. Dicha instancia se transformará a partir del 16 de agosto en el Tercer Tribunal Unitario del Séptimo Circuito con residencia en la misma ciudad.

Detienen a “El Chilango” en Veracruz

La Secretaría Marina Armada de México detuvo en Xalapa al presunto jefe de sicarios de “Los Zetas” en Veracruz.

Se trata de Marcos Jesús Hernández Rodríguez, alias “El Chilango”, quien es acusado del asesinato de cuatro infantes de marina.

Al presunto jefe zeta le fueron aseguradas dos armas largas, un arma corta, 250 cartuchos, droga, equipo de comunicación, video, fotografía y cómputo.