Patrimonio Mundial Natural

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el decreto que crea la autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, como un órgano de apoyo a las autoridades delegacionales. Entre sus atribuciones están el promover programas de regularización de la tenencia de la tierra, políticas de desarrollo, seguridad y empleo.

Propuesta para la creación de una nueva norma ambiental que sustituya a la conocida como del IMECA

Especialistas y académicos presentarán una propuesta para la creación de una nueva norma ambiental en la Ciudad de México que sustituya a la conocida como del IMECA

Pretenden que la población mejore la percepción sobre los riesgos que implican vivir con aire contaminado.

“Proponemos revisar el tema, proponemos dialogar con el gobierno del Distrito Federal en primera instancia sobre qué es lo que está ocurriendo con la contaminación del aire en términos de impactos a la salud”, Roberto Muñoz, Org. “Ética Ambiental”.

Los contaminantes atmosféricos provocan daños a la salud, Pero junto con muchos otros factores, no son determinantes para la producción enfermedades y entonces hay que medir con mucha precisión con mucha acuciosidad primero los niveles de contaminantes atmosféricos que tenemos y segundo los efectos sobre la salud”, Margarita Castillejos, Investigadora UAM Xochimilco.

La Organización Mundial de la Salud estimó que tan sólo en el Distrito Federal mueren 4 mil personas al año, por enfermedades asociadas a la contaminación ambiental.

“La exposición a las partículas puede tener no sólo un efecto dañino en los pulmones sino también esto puede generar daños a otros órganos como es el corazón y el cerebro”, Gamaliel Atzatzi Aguilar, Investigador  CINVESTAV.

La propuesta de una nueva norma ambiental presentada por especialistas incluye entre otras cosas la difusión de los niveles IMECA cada 20 minutos en la ciudad de México, para que la población esté enterada.

La norma ciudadana será presentada a las autoridades del Distrito Federal y del Estado de México para su análisis.

Martha Rodríguez

Daños por el sismo en el D.F.

 En la Ciudad de México 600 inmuebles entre los que se encuentran escuelas,  fueron reportados con dañados por el sismo de ayer.

Hoy 500 brigadistas de protección civil han revisado 200 inmuebles con fisuras menores.

También dos acueductos en el oriente de la ciudad presentan daños.

Se trata de la caldera, que suministra agua a Iztapalapa y del acueducto Chalco-Xochimilco, que abastece a Tláhuac.

300 mil personas están sin agua potable.

El Jefe de Gobierno Capitalino, Marcelo Ebrard, informó que los daños en la Ciudad de México por el sismo ascienden a 45 millones de pesos.

 

Primera sentencia por tirar cascajo

Hoy se dio la primera sentencia en el Distrito Federal por tirar cascajo en la calle.

Dos hombres fueron condenados a tres años y dos meses de cárcel.

Además deberán pagar una multa de 70 mil 504 pesos y siete mil 700 pesos para reparar el daño.

Los acusados fueron sorprendidos tirando el cascajo en un lugar protegido en la delegación Xochimilco.

Se trata de la primera sentencia por daño ambiental avalada por la reforma en delitos ambientales publicada en junio de 2011.

Estrategias contra obesidad infantil

Dulce Clarita, es una niña de nueve años, a quien le diagnosticaron obesidad, a partir de ello, comienza muchas aventuras hasta lograr una vida sana.

Este cuento, será difundido entre niños  de primaria y secundaria, a fin de despertarles el interés por combatir el sobrepeso y la obesidad.

Especialistas y autoridades consideran que la narrativa es una herramienta fundamental para hacer que niños y adultos tomen conciencia, de la importancia de una buena alimentación.

“Dulce Clarita no es un invento mío, ni de Yari ni de Alejandra, Dulce es un cuento de cuentos, Dulce cuenta lo que nos contaron los niños y las niñas de las primarias”, Víctor Ríos, Atención primaria en salud, UAM Xochimilco.

Durante el seminario “Estrategias para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil”, se presentó este cuento.

Además, se dijo que el sector salud gasta 54 mil millones de pesos en atención médica atribuida al sobrepeso y obesidad.

Y se estimó que para el 2017, esta cifra alcanzará los 73 mil millones de pesos.

“Si no hacemos acciones, no va a haber recurso para atender esta problemática, es un problema complejo, es multifactorial, requiere de la suma de muchos esfuerzos, afecta a toda la sociedad, niños, adultos, personas con recursos, sin recursos, grupos vulnerables, está en toda la población en todos los sectores”, Lucero Rodríguez, Dirección General de Promoción de la Salud, SSA.

La otra cara de la moneda es la desnutrición infantil.

La Encuesta Nacional de Salud Escolar revela que 8.6 por ciento de niños y 7.8 por ciento de niñas presenta baja talla, lo que afecta su rendimiento en la escuela.

“Afecta seriamente su crecimiento normal de niños, los hace vulnerables a enfermedades en el futuro, sobre todo enfermedades crónicas no transmisibles y constituye un serio problema para su proceso formativo”, Ernesto Ponce, Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, SEP.

Autoridades de salud, informaron de los avances contra la obesidad infantil; sin embargo, reconocieron que no se alcanzarán las metas previstas para el 2012 en la materia.

Martha Rodríguez