Los mexicanos dedican más de diez horas al mes para ver videos en internet y páginas de entretenimiento… De hecho, México ya ocupa el primer lugar en Latinoamérica en este rubro.
Así lo reveló el estudio “Redes sociales en México”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet.
Destacó que ya hay entre 35 y 40 millones de internautas en el país.
El 60 por ciento, ingresa diariamente al menos a una de sus redes sociales.
“El internauta mexicano está consumiendo los contenidos que se están haciendo dentro de las redes sociales, tanto pueden ser contenidos de individuos, de internautas comunes, como pueden ser contenidos de personalidades, de empresas, incluso también contenidos noticiosos, que viene siendo el tercer uso que dan los internautas mexicanos a las redes sociales”, Renato Juárez, Asociación Mexicana de Internet.
El 36 por ciento de internautas se conecta de una a tres horas a la semana a Facebook; el 48 por ciento a Twitter y el 42 por ciento a Youtube.
A nivel mundial existen mil 374 millones de internautas.
“Latinoamérica podemos ver que tiene un crecimiento año con año de 14 por ciento, el total de usuarios latinoamericanos de internet es de 118 millones y es de los continentes que más está creciendo”, Ivan Marchant, Country Manager Comscore México.
En materia política, el estudio reveló que los niveles de aceptación de partidos políticos en redes, son muy bajos.
Sin embargo, los precandidatos presidenciales, se posicionan fuerte, sobre todo en Facebook y Twitter.
“Las expectativas, evidentemente propuestas claras y atractivas sin empezarse a atacar, este es digamos que, cómo decirlo, la orden principal de los internautas y lo que esperan los internautas de los partidos políticos dentro de las redes sociales, seriedad, verdad, congruencia”, Renato Juárez, Asociación Mexicana de Internet.
El estudio “Redes sociales en México”, se presentó en el marco de la Primer Cumbre de Mercadotecnia Interactiva Política, denominada Ciudadano 3.0
Martha Rodríguez