Levantan prohibición de Youtube en Turquía

El Tribunal Constitucional de Turquía ordenó hoy levantar el bloqueo del canal de videos en internet, Youtube, impuesto por el gobierno hace dos meses. Determinó que la medida violaba la libertad de expresión.

Desbloquean Youtube en Turquía

Un tribunal de Turquía levantó hoy una prohibición contra el sitio para compartir videos Youtube, 24 horas después de ordenarse el desbloqueo de Twitter. El tribunal señaló nuevamente que el bloqueo era contrario a los derechos fundamentales y a la libertad de expresión.

Se manifiestan por bloqueo de Youtube en Turquía

El gobierno de Turquía ordenó hoy el bloqueo de Youtube, esto una semana después de que bloqueó el acceso a Twitter. La medida se toma luego de que el portal de videos subió a la red una grabación del jefe de inteligencia turco discutiendo posibles operaciones militares en Siria.

Turquía amenaza con prohibir facebook y youtube

El Primer Ministro de Turquía amenazó con prohibir facebook y youtube después de las elecciones municipales del 30 de marzo. Argumentó que sus opositores usan las redes sociales contra su gobierno. La advertencia se da tres semanas después de que entró en vigor la ley que controla el internet.

Embajadores de la salud

Para acercar a la población al tema de la prevención de enfermedades, la Secretaría de Salud lanzó una estrategia de comunicación, a través de redes sociales.

Con la ayuda de embajadores de la salud, entre los que se encuentran artistas y periodistas, se emitirán mensajes en sus cuentas de twitter, sobre diversos temas como prevención de adicciones, VIH, cáncer de mama, entre otros.

“El nivel de la prevención en donde el ciudadano, el paciente antes que acudir al médico, conste que ya sucede hoy, primero entra al internet investiga sus síntomas, se informa y luego acude al médico”, Igor Rosette, Subsecretario de Administración y Finanzas, SSA.

Se estima que 75 por ciento de los fallecimientos en México es por enfermedades crónicas no transmisibles y el 80 por ciento de éstas se pudieron evitar.

“Que parecen muy sencillas como es cambiar los hábitos de alimentación, no consumir tabaco, como es el no consumo de alcohol, como es la activación física, como es la lactancia materna exclusiva, como es jugar con los niños, pero qué difícil es a final de cuentas hacer que estas transformaciones se vuelvan parte de la vida de nosotros”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“Para tu cambiar la conducta de una persona no es sólo informarle, para cambiar la conducta de una persona tienes que concientizarle”, Silvia Olmedo, Sexóloga.

“Las redes sociales tienen fuerza, hoy estoy aquí gracias a toda esa gente que me ha puesto aquí y voy a tratar de dar lo mejor de mí y comunicar un montón de cosas que pueden ayudar”, Noel Schajris, Cantante.

Durante 2011, se registraron 16 mil muertes por accidentes de personas entre los 5 y 29 años de edad, por ello la Cruz Roja también se sumó a esta campaña de información en redes sociales.

La Secretaría de Salud también dio a conocer su nuevo canal en Youtube, donde estarán disponibles  más de 200 videos para consulta sobre diversos temas.

Martha Rodríguez

Redes sociales en México

Los mexicanos dedican más de diez horas al mes para ver videos en internet y páginas de entretenimiento… De hecho, México ya ocupa el primer lugar en Latinoamérica en este rubro.

Así lo reveló el estudio “Redes sociales en México”, realizado por la Asociación Mexicana de Internet.

Destacó que ya hay entre 35 y 40 millones de internautas en el país.

El 60 por ciento, ingresa diariamente al menos a una de sus redes sociales.

“El internauta mexicano está consumiendo los contenidos que se están haciendo dentro de las redes sociales, tanto pueden ser contenidos de individuos, de internautas comunes, como pueden ser contenidos de personalidades, de empresas, incluso también contenidos noticiosos, que viene siendo el tercer uso que dan los internautas mexicanos a las redes sociales”, Renato Juárez, Asociación Mexicana de Internet.

El 36 por ciento de internautas se conecta de una a tres horas a la semana a Facebook; el 48 por ciento a Twitter y el 42 por ciento a Youtube.

A nivel mundial existen  mil 374 millones de internautas.

“Latinoamérica podemos ver que tiene un crecimiento año con año de 14 por ciento, el total de usuarios latinoamericanos de internet es de 118 millones y es de los continentes que más está creciendo”, Ivan Marchant, Country Manager Comscore México.

En materia política, el estudio reveló que los niveles de aceptación de partidos políticos en redes, son muy bajos.

Sin embargo, los precandidatos presidenciales, se posicionan fuerte, sobre todo en Facebook y Twitter.

“Las expectativas, evidentemente propuestas claras y atractivas sin empezarse a atacar, este es digamos que, cómo decirlo, la orden principal de los internautas y lo que esperan los internautas de los partidos políticos dentro de las redes sociales, seriedad, verdad, congruencia”, Renato Juárez, Asociación Mexicana de Internet.

El estudio “Redes sociales en México”, se presentó en el marco de la Primer Cumbre de Mercadotecnia Interactiva Política, denominada Ciudadano 3.0

Martha Rodríguez