Recibe Elena Poniatowska Premio Cervantes de Literatura

Elena Poniatowska se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir el Premio Cervantes de Literatura. El mayor galardón que reconoce la contribución al patrimonio cultural hispánico.

Sólo cuatro mujeres han sido reconocidas con este galardón en 38 años .

La Universidad de Alcalá de Henares en Madrid  fue el escenario donde se entregó el Premio Cervantes, considerado el nobel de las letras hispanas.

«La humanidad es el centro de gravedad de la obra de Elena Poniatowska, la necesidad de dar a los oprimidos una voz, para hacer evidente las contradicciones del progreso, para denunciar la discriminación social y todo tipo de injusticias, de acuerdo con el espíritu de su producción literaria”, Rey Juan Carlos de España.

De padre polaco y madre mexicana, Elena Poniatowska considera un regalo su llegada a México en 1942.

“Muchos dioses me han protegido porque en México hay un Dios bajo cada piedra, un Dios para la lluvia, otro para la fertilidad, otro para la muerte. Contamos con un Dios para cada cosa y no con uno solo que de tan ocupado puede equivocarse.”, Elena Poniatowska, Escritora mexicana.

En su discurso recordó a las anteriores mujeres que recibieron el Premio Cervantes: María Zambrano, Dulce María Loynaz y Ana María Matute, las mujeres de cervantes.

Hizo mención de los cuatro escritores mexicanos también galardonados: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco.

Recordó a personajes que marcaron su mundo, tales como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo, Tina Modotti, María Luisa Puga, José Revueltas y Rosario Castellanos.

Y confesó su amor platónico por Luis Buñuel.

Sin embargo, reconoció especialmente a aquellos personajes sin nombre que forman parte de su historia y obra.

“Quienes me dieron la llave para abrir México fueron los mexicanos que andan en la calle. Desde 1953, aparecieron en la ciudad muchos personajes de a pie semejantes a los que Don Quijote y su fiel escudero encuentran en su camino.”

De igual forma recordó al recién fallecido Gabriel García Márquez, su querido Gabo.

“Antes éramos los condenados de la tierra término que acuño Frantz Fanon, Les Damnés de la Terre, al referirse a los países del tercer mundo,  pero con sus Cien años de soledad,  García Márquez le dio alas a América Latina, y es ese gran vuelo el que hoy nos envuelve, nos levanta y hace que nos crezcan flores en la cabeza.”

Una mujer inacabada que pertenece a México, Elena Poniatowska reconoció la importancia de este premio y la necesidad de seguir escribiendo la historia nacional día a día.

“Espero volver, volver, volver y ese es el sentido que he querido darle a mis 82 años. Pretendo subir al cielo y regresar con Cervantes de la mano  para ayudarlo a repartir, como escudero femenino, premios a los jóvenes que, como yo hoy 23 de abril de 2014, Día Internacional del libro, lleguen a Alcalá de Henares.”

Lorena Sánchez Cabrera

Elena Poniatowska se reúne con los reyes de España

La escritora mexicana Elena Poniatowska se reunió hoy con los reyes de España, Juan Carlos y Sofía durante un almuerzo en su honor que se realizó en el Palacio Real.

Asistieron más de cien invitados entre ellos los príncipes de Asturias.

El rey Juan Carlos reconoció la rebeldía y el realismo en la literatura de Poniatowska, y que a pesar de eso, sus obras siempre abren un lugar a la esperanza y convocan al compromiso social y humano.

«Elena Poniatowska ha dicho que durante buena parte de su vida aprendió a contemplar las estrellas. Pero ha unido ese ejercicio con la atenta observación de la realidad del mundo cuyas luces y sombras nos hace percibir a través de la lente de su interpretación. De ahí brota una literatura rebelde que a pesar de la aspereza de su realismo abre siempre un lugar a la esperanza a ese lugar del compromiso social y humano nos convoca».

Elena Poniatowska recibirá mañana el Premio Cervantes de literatura, galardón considerado el Nobel de las letras hispanas.

La ceremonia será encabezada por el rey Juan Carlos en la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid.

Ahí, Poniatowska ofrecerá un discurso que recordará al escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Elena Poniatowska recibirá Premio Cervantes

Gabriel García Márquez estará presente en el discurso que pronunciará la escritora mexicana Elena Poniatowska al recibir el Premio Cervantes, pasado mañana  miércoles.

Poniatowska, describió a García Márquez como un hombre que le dio alas a América Latina.

Afirmó que fue un escritor que cuando las personas cierran sus libros, saben que van a amarlo para siempre.

Poniatowska, dio hoy  una conferencia de prensa en Madrid.

Durante 30 minutos explicó que su discurso de premiación estará centrado en la obra de García Márquez, de José Emilio Pacheco, en la literatura mexicana y latinoamericana.

Elena Poniatowska será la cuarta mujer en recibir el Premio  Cervantes de manos de los reyes de España, y la quinta  mexicana después de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco.

Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013

poniaCon un gran sentido del humor, sonriente y platicadora como es, Elena Poniatowska llegó al Palacio de Bellas Artes.

Contó que es muy olvidadiza, muy desordenada, pero con muy buena estrella.

Según ella vivir cuesta trabajo, no es fácil, por ello su asidero es la cultura.

“Intento leer lo más que puedo, leer a mí me enriquece mucho, me da una vida que no tengo en la vida cotidiana en la vida real… Todo me cuesta mucho trabajo y me cuesta el doble de trabajo porque finalmente yo no estudié, yo no tengo una formación académica, no tengo un método y eso lo he tenido que sufrir con más trabajo”.

Alejada de la solemnidad, acompañada de familiares y amigos, la escritora y periodista Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013.

Después, los escritores Juan Villoro y Eduardo Antonio Parra, el ex rector Juan Ramon de la Fuente, el embajador Héctor Vasconcelos y el científico Antonio Lazcano, ofrecieron una semblanza.

Hablaron desde el caso de los huelguistas ferrocarrileros en 1959, hasta el escenario más reciente, en el que ella sigue expresando su descontento y cuestionando lo que considera injusto.

“Escribiendo en un claro ejemplo de que la literatura  no existe sólo para embellecer o brillar como oro falso sino para recuperar la memoria y también por qué no, para trastocar el mundo”, Juan Ramón de la Fuente, Ex Rector UNAM.

Literatura que ha dado voz a los que no la tienen.

“Poniatowska ha convertido al periodismo en una forma resistente de la literatura, pero sobre todo lo ha hecho a través de un don especial para escuchar a los otros”, Juan Villoro, Sociólogo.

“Y es tan buena escuchando que aprendió con rapidez a interpretar hasta los silencios”, Antonio Lazcano, Investigador Facultad de Ciencias, UNAM.

Elena se involucró con causas sociales y con individuos extraordinarios a través de sus principales pasiones, el periodismo y la literatura.

“Para ello se requería valor, talento, pero sobre todo imaginación, porque se requiere imaginación para ir más allá de las convenciones de clase propias”, Héctor Vasconcelos, Diplomático.

“Hablamos de una narradora que fabula la realidad y dota de realismo a sus fantasías, de una periodista tan comprometida con la verdad que no se detiene si incluso para encontrarla debe rastrear debajo de las piedras o debajo de las conciencias”, Eduardo Antonio Parra, Escritor.

En uno de sus deseos, Poniatowska explicó lo que siempre ha buscado.

“Yo lo que más deseo para mi país es que todos los mexicanos se vayan a dormir habiendo comido más o menos lo mismo y que todos los mexicanos, sobre todo los niños, los jóvenes tengan las mismas oportunidades”.

Elena Poniatowska recibirá el 23 de abril, el Premio Cervantes.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Medalla Bellas Artes 2013 al cineasta Arturo Ripstein

Hombre estricto, obstinado, perfeccionista, así es descrito el cineasta Arturo Ripstein, quien a sus 70 años de edad, recibió la Medalla Bellas Artes 2013.

Con 50 años de trayectoria y más de 40 filmes, es la primera vez que ésta distinción se otorga a un cineasta.

Para Ripstein, la gloria y el desastre del cine mexicano es su popularidad, por eso es frecuente confundir el éxito con el talento.

“Hay un cine que aspira al éxito descomunal y que poco tiene qué ver con el arte; los mexicanos se asombran por aquellos que se han ido de este país buscando otras tierras, otras lenguas y lo lograron, bien por ellos, los respeto, pero no es posible que se contrapongan con lo que nos representa, ay Malinche, sigues dominando nuestros corazones”.

El cineasta se congratuló de su terquedad de hacer lo que le gusta, a pesar de sus críticos.

“En los más de 100 años que tiene de existir el cine, es doloroso ver que el cine mexicano no ha logrado acercar a su público, duele ese rechazo. Para el gran público el cine es un entretenimiento, no arte; existe para olvidarse de la medianía de sus vidas, en México se cree que la cultura es gratis, pero lo que es gratis no vale nada”.

En el Palacio de Bellas Artes se le entregó el premio y se le rindió homenaje al cineasta, al amigo, al esposo.

“Fortalecer el cine implica reconocer a sus creadores, pero también mirar hacia delante junto con ellos, con este fin me es grato compartir con ustedes que para 2014 se contará con 200 millones de pesos adicionales a los 500 que se tuvieron en 2013 en el renglón de estímulos fiscales al cine”, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de Conaculta.

Su inseparable esposa y guionista de todas sus películas, Paz Alicia Garciadiego, leyó unas palabras de la actriz preferida de Ripstein, Patricia Reyes Espíndola.

“Ripstein es un hombre polémico, selectivo tanto en su trabajo como con sus amigos, con un sentido del humor negro, muy negro, pero muy agudo, es un hombre divertido, es un gran conversador, pero es sobre todo un hombre que ha hecho lo que ha querido, lo que ha deseado desde el fondo de su alma”.

La Medalla Bellas Artes ha sido entregada a creadores como el arquitecto Carlos Mijares, el Pintor Luis Nishizawa, el director teatral, Abraham Oceransky y la escritora Elena Poniatowska.

Martha Rodríguez

Medalla “Bellas Artes 2013” a Elena Poniatowska

La periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska, recibirá el 28 de enero la Medalla Bellas Artes 2013.

Este galardón reconoce, desde hace 21 años, el trabajo de personajes de la cultura en México que hayan destacado en la promoción y la difusión de las artes en el país.

Entre los galardonados figuran el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el poeta Andrés Henestrosa, el músico Carlos Prieto y el escritor Gabriel García Márquez.

La autora de 41 obras literarias, Elena Poniatowska, fue reconocida hace dos meses con el Premio Cervantes 2013, considerado el Nobel de las letras españolas.

Elena Poniatowska gana Premio Cervantes 2013

Desde hace 38 años, el gobierno de España reconoce la obra literaria más importante en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.

Este año, la escritora mexicana Elena Poniatowska, fue galardonada con el Premio Cervantes 2013.

Premio considerado como el Nobel de las letras españolas.

«Es un reconocimiento, es muy bueno para las mujeres, para las escritoras que vienen, para las pintoras, también muy bueno para las periodistas para todas las que trabajamos y hacemos, somos mamás, somos tratamos de hacer algo más, entonces el día lo tenemos que hacer más largo».

Elena Poniatowska nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su familia se refugió en México, cuando Elena tenía 10 años.

A su llegada, fue enviada a Estados Unidos a estudiar.

12 años después, regresó a México para trabajar como periodista.

Actualmente, escribe para el periódico La Jornada.

Poniatowska, considerada una cronista de los sucesos de México, es autora de 41 obras literarias, que la han hecho acreedora a 32 premios nacionales e internacionales.

Fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978.

«Para México ahorita que estamos medio bocaberteados, así de todo lo que nos sucede, de las inundaciones y de todo lo de Guerrero y la montaña y todo eso, pues es una muy buena noticia. Tanta lluvia y bueno por lo menos un premio».

Entre sus obras más reconocidas esta «La noche de Tlatelolco», considerada la mejor crónica sobre el movimiento estudiantil de 1968.

La ceremonia de premiación se celebrará en la Universidad de Alcalá de Henares el 23 de abril del 2014, aniversario de la muerte del escritor, Miguel de Cervantes Saavedra.

Lorena Sánchez

Feria Internacional de Libro de la Ciudad de México del 16 al 27 de octubre

Comenzó la Feria Internacional de Libro de la Ciudad de México.

Un evento que tendrá una duración de 11 días y que comenzó este 16 de octubre para terminar el próximo 27 de octubre.

Karina es expositora y desde hace 18 años trabaja en el mundo de las letras.

Asegura que más por gusto propio que por profesión, lee en promedio 10 libros al año.

“Lo que pasa es que también a nosotros nos dicen que tenemos que leer cada vez que va a salir una novela porque la recomendamos a los clientes, a las librerías, entonces tenemos que saber más o menos de qué se trata el libro”, Karina García, Expositora editorial.

El evento contará con la participación de 208 sellos editoriales, 350 títulos literarios, y 192 autores nacionales y 16 extranjeros

Para la escritora Ana Clavel, galardonada con el reconocimiento iberoamericano Elena Poniatowska, la cultura puede ser el punto de encuentro ante la realidad que enfrenta nuestro país.

“Decía Henri James que una buena novela es una impresión personal intensa de la vida”.

Entre las actividades programadas para la décimo tercer feria están charlas con escritores, trueque de libros, dinámicas en redes sociales, recitales de poesía, firma de libros, lecturas en voz alta y narraciones orales dedicadas a niños y jóvenes.

Oscar González

Ciudad de México. Ciudad Desconocida

Los integrantes del Poder Judicial de la Federación deben enriquecer sus conocimientos sin limitarse al ámbito de la jurisprudencia, sino buscar en ocasiones otros atractivos que estén fuera de libros sobre leyes, aseguró el magistrado de Circuito, Víctor Mota Cienfuegos.

“Para la Asociación de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación es muy importante el tener un tipo de difusión de cultura que no sea exclusivamente jurídica; finalmente los juzgadores compartimos la esencia humana, somos parte de esta colectividad de la Ciudad de México”.

Lo anterior lo señaló al intervenir en la presentación del libro “Ciudad de México Ciudad Desconocida” del periodista Édgar Anaya Rodríguez.

Es un libro de 300 páginas con 200 fotografías de las 100 zonas más insólitas del Distrito Federal, cuyos habitantes nunca han visitado.

“Muestra lo que ninguna otra guía de la ciudad, lo que ningún libro los lugares más asombrosos, valiosos, atractivos naturales, culturales, pero desconocidos”.

En el libro, cuyo prólogo es de Elena Poniatowska, se muestran construcciones, arte popular, monumentos, tradiciones, barrios, panteones, zonas arqueológicas, museos, fiestas populares y diversas curiosidades de la capital del país.  

El autor tardó siete años en concluirlo.

“También el libro tiene un directorio al final para indicar cómo llegar en transporte público y en auto a cada uno de esos lugares y es un formato muy peculiar, porque ni es la guía turística clásica ni es el libro de arte normal”.

La nueva publicación se presentó en instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, ante jueces, magistrados y demás personal de juzgados federales.

“Fue una verdadera sorpresa el enterarme de algunos lugares que están a nuestro alcance quizá dedicarles una tarde solamente, en lugares por los que hemos pasado una y otra vez en el trayecto a nuestra casa, a nuestro trabajo sin saber que están ahí”, Víctor Mota Cienfuegos, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Materia Civil DF.

La característica es que no está a la venta en librerías –por ser una edición de autor-, sino que se comercializa en algunas pulquerías, cantinas, tintorerías, parroquias y otros lugares alternativos del Valle de México.

Miguel Nila

Feria Internacional del Libro del Zócalo

Llegó al Zócalo de la Ciudad de México, la Décimo Primer Feria Internacional del Libro, cuyo tema es el 80 Aniversario de la Segunda República Española y el Exilio Español en México.

“Lo que nos enseñó la República Española es que podemos hacer lo que queramos hacer con alegría, con organización, con convicción, defender lo que somos, lo que queremos, lo que es nuestro futuro”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF.

En este marco, se entregó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, a la escritora española, Almudena Grandes, por su obra “Inés y la alegría.

“Yo que soy la autora de la historia de Inés, nunca habría llegado a escribirla si escritores como Elena Poniatowska, no hubieran escrito antes que yo”.

Se destacó la importancia de la lectura para el conocimiento.

“La literatura nos recuerde que a pesar de todo lo malo que nos sucede podemos ser felices”, Elena Poniatowska, Escritora.

La Feria Internacional del Libro aquí en el zócalo capitalino durará hasta el 23 de octubre con más de 700 actividades y la presencia de 200 casas editoriales.

“Lo importante es que también las familias hagan este intento por acercar a los hijos no solamente a la escuela sino que las familias traigan a los hijos a las actividades culturales, a ver los libros, a los cuenta cuentos y que los niños se acerquen a la lectura que es lo que queremos”, Ma. Teresa Martínez, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

“Muy bien porque muchas veces hay libros que no conocemos y no están a nuestro alcance y muchas veces no es toda la variedad que uno puede encontrar en la librería y aquí tenemos la facilidad de estar hojeando y verlos que en otras librerías muchas veces no permiten porque ya los tienen envueltos”, Sondeo.

“No sé, hay libros como el de Martín Moreno, están padrísimos pero se van de mi presupuesto, digo, un gasto personal pero casi 300 pesos en un libro, ya no llego”, Sondeo.

“Debe aprender a leer porque algunos cuando compran libros tienen dibujos y cuando no saben leer y quieren que sus mamás los lean no pueden”, Sondeo.

En la feria se entregaron premios al mérito cultural de la Ciudad de México.

Martha Rodríguez