CJF modifica reglamento de horario laboral

El CJF hizo del conocimiento público la modificación del numeral sexto del acuerdo que regula los horarios de trabajo del personal de los juzgados de distrito y tribunales colegiados del nivel, para exceptuar de checar su entrada y salida al actuario judicial, secretario particular y chofer de funcionario, cuando lo autorice el titular del órgano jurisdiccional.

Cambio de horario no trastorna el sueño

El cambio de horario que a partir de este domingo siete de abril implicará adelantar una hora el reloj, no trastorna el sueño, ni daña la salud, explicó Reyes Haro, Director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

A través de un comunicado y para ejemplificar que no hay daño, recordó que en días pasados, tras las vacaciones de la semana mayor, varias personas hicieron un ajuste, no de una, sino de dos a tres horas para volver a la escuela o al trabajo.

Al acostarse tarde el viernes, y levantarse el sábado horas después de lo habitual, en la noche del domingo cuesta trabajo dormir temprano, y se dificulta despertar el lunes, un desfasamiento que lo viven muchas personas cada fin de semana, y que no tiene efectos en la salud.

El cerebro tiene la capacidad de adaptarse a esos cambios, incluso si son mayores, como ocurre si viajamos a países lejanos de Europa o Asia.

Consideró que no ayuda a la adaptación la actitud de resistencia que muchas personas tienen para levantarse una hora más temprano entre abril y octubre, por lo que sugirió modificar actividades para adelantar la hora de dormir.

El horario de verano en México inicia el primer domingo de abril, se adelanta una hora a los relojes de las 2:00 a las 3:00 de la mañana.

Termina el último domingo de octubre, y se atrasan una hora los relojes, de las 2:00 a la 1:00 de la mañana.

El cambio de horario representa ahorros por mil gigavatios hora, cifra igual al consumo de energía del Estado de Campeche durante 2011.

Oscar González

Inicia horario de invierno

Dicen que el tiempo es oro y en este caso, sesenta minutos hacen la diferencia.

A las tres de la madrugada del domingo 28 de octubre, el reloj marca las dos de la mañana; vuelve el horario de invierno.

Y es que el horario de verano permitió un ahorro del uno por ciento del consumo de la energía eléctrica anual.

Cifras preliminares de la Secretaría de Energía, indican que la contribución del cambio de horario este año, implicó un ahorro de mil 14.26 giga wattios hora,  equivalentes al consumo de todo un año del Estado de Campeche.

Asimismo, la puesta en marcha del horario de verano generó un ahorro económico por mil 273 millones de pesos, ya que se dejó de consumir el equivalente a mil 810 millones de barriles de petróleo.

El cambio evitó la emisión a la atmósfera de 677 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero.

El cambio de horario consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, a fin de reducir el consumo de energía eléctrica.

Esta medida no aplica en 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre.

Oscar González

Nuevo huso horario para Cancún

El Senado aprobó un nuevo huso horario para Quintana Roo, con el cual Cancún tendrá que adelantar su reloj una hora en verano y retrasarlo 2 durante el horario de invierno…La iniciativa pretende que Cancún se interconecte con el horario de aeropuertos internacionales y sea más atractivo para actividades de turismo.

Horario de verano 2012

Para pesar de unos y beneficio de otros, con la madrugada de este domingo primero de abril, una vez más se dará paso al horario de verano.

En México esta medida establecida desde 1996, permite tener un mejor aprovechamiento de la luz solar, en el periodo del año con mayor duración de luz a lo largo del día; y para lograrlo, adelantamos una hora nuestro reloj.

Se recomienda que el sábado por la noche, adelante una hora su reloj.

El último año se dejaron de consumir en el país mil 230 millones de kilowatts hora, lo que equivale al consumo anual total de Colima o Nayarit.

Hay a quienes de plano la medida les molesta por la afectación a sus hijos.

No se le olvide, antes de dormir, el sábado adelante una hora su reloj.

Oscar González