SCT asigna título de concesión al estado de Puebla

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes asignó un título de concesión al estado de Puebla, para el uso de las vías ferroviarias en el tramo Puebla Cholula, para la prestación del servicio de transporte turístico en dicho tramo. La concesión tendrá una vigencia de 30 años, con la posibilidad de prorrogarse por un periodo similar.

920 MDP para construcción de tren interurbano Toluca-Valle de México

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer el convenio por el que reasignan 920 millones de pesos al Gobierno del Distrito Federal, para la construcción del tren interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México. Recursos que se destinarán a la construcción de vías, y estaciones en Santa Fe y Observatorio.

La Secretaría de Comunicaciones modificó el acuerdo que define su estructura orgánica

La Secretaría de Comunicaciones modificó el acuerdo que define su estructura orgánica, quedando bajo el mando de su titular, la Unidad de Asuntos Jurídicos, las direcciones de Comunicación y Planeación; en tanto que la Coordinación de la Sociedad de la Información y la Dirección de Políticas de Telecomunicaciones, quedan bajo el mando de la Subsecretaría de Comunicaciones.

Saturación de operaciones en el AICM: SCT

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que el aeropuerto de la Ciudad de México registra saturación de operaciones de las 7 de la mañana a las 10 de la noche, lapso en el que supera el número de salidas y aterrizajes recomendables por hora, que es de 60.

Tren Interurbano México-Toluca para 2017 y la nueva autopista La Marquesa-Toluca en diciembre de 2015

FOTO TREN INTERURBANOComenzaron las obras de construcción del Tren Interurbano México-Toluca y de la nueva autopista La Marquesa-Toluca, que incluirá tres tramos elevados.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que el Tren Interurbano tendrá una inversión de alrededor de 38 mil millones de pesos.

Recorrerá 57.7 kilómetros de distancia, en un tiempo estimado de 39 minutos, con lo que se espera reducir el tiempo de viaje hasta en 90 minutos.

El tren partirá de la Terminal de Zinacantepec, Estado de México, recorrerá cuatro estaciones para concluir su recorrido en la Terminal Observatorio, en el Distrito Federal.

Tendrá un servicio de conexión con el Aeropuerto Internacional de Toluca y con las líneas 1, 9 y 12 del metro de la Ciudad de México.

Con esta obra se espera una mayor movilidad y una disminución del tráfico vehicular en beneficio de 3.5 millones de habitantes del Distrito Federal y Estado de México.

 “Le va a permitir al ciudadano un transporte de alta calidad, de lo más moderno del mundo a una velocidad que le va a permitir ahorrar su valioso tiempo, que su tiempo lo destine a su familia, a su salud, a su deporte”.

La nueva autopista La Marquesa-Toluca, cuya construcción también inicio este lunes, tendrá una extensión de 13.6 kilómetros y un costo de tres mil 500 millones de pesos.

Comenzará el kilómetro 35 de la actual autopista, a la altura de la Laguna de Salazar y concluirá en el kilómetro 48 más 500.

Tendrá tres tramos de viaducto elevado, por donde circularán más de 20 mil vehículos por día.

 “Traerá beneficio, va a permitir democratizar la productividad, va a elevar la competitividad y como ustedes saben si incrementamos la competitividad de una región seremos más atractivos para tener más inversión”, Eruviel Ávila, Gobernador Estado de México.

El Tren Interurbano estará funcionando en los primeros meses de 2017 y la nueva autopista La Marquesa Toluca en diciembre de 2015.

Juan Carlos González

 

 

Inicia “Operativo verano 2014”.

Inició el “Operativo verano 2014” con el objetivo de fortalecer la seguridad en el transporte público federal en beneficio de los usuarios.

Impulsado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá dos medidas.

Con el Operativo Rampa se brindará orientación respecto de la importancia del uso del cinturón y la necesidad de descansar entre cada periodo de trabajo.

Concluirá el 31 de agosto próximo y se llevará a cabo en los principales aeropuertos.

La segunda medida es el Operativo 30 Delta, que entrará en vigor a partir del próximo 12 de julio.

Con él, se aplicarán 130 mil exámenes médicos, así como pruebas de alcoholemia a los conductores del transporte público federal.

Participarán más de 250 médicos con el apoyo de técnicos, además se instalarán unidades médicas móviles y ambulancias.

En diez minutos se hará inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales, detección de bebidas alcohólicas y examen toxicológico.

Los exámenes se realizarán en 94 módulos localizados en diversas terminales de autobuses y puntos carreteros y siete módulos en terminales aéreas y seis en ferroviarias.

La Policía Federal aplicará pruebas médicas a los conductores del transporte público federal.

Mario López Peña

Concesión para aeropuerto en Puebla

La SCT dio a conocer que otorgó una concesión por 50 años, prorrogable, a Aeropuertos y Servicios Auxiliares para la construcción de un aeropuerto internacional en el actual aeródromo civil, ubicado entre los Municipios de Huejotzingo, Juan C. Bonilla y Tlaltenango, en el Estado de Puebla.

Grúas industriales no podrán circular en Semana Santa

La Secretaría de Comunicaciones informó que del 11 al 14 y del 17 al 21 de abril, las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria, no podrán transitar por caminos y puentes de jurisdicción federal.

SCT modifica acuerdo sobre recursos al GDF para la ampliación de la Línea 12

La Secretaría de Comunicaciones modificó el acuerdo por el que otorgó recursos al Gobierno de la Ciudad para la ampliación de la Línea 12 del metro hasta Observatorio, en el que este último se obliga a entregar reportes mensuales de las erogaciones realizadas y de los avances de obra.

Recibe Senado, paquete de iniciativas de Ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión

El Senado recibió el paquete de iniciativas  de Ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que envió el Ejecutivo Federal.

Serán turnadas a las comisiones de radio, televisión y cinematografía, comunicaciones y transportes, así como estudios legislativos para su dictaminación.

“Muy probablemente ya esta semana estaremos convocando a comisiones unidas para poder empezar una ruta, acordar un proceso donde, de parte del grupo parlamentario del PRD, pues será obligado encontrar un espacio para poder escuchar las voces de diferentes actores a partir de que se conozca ya formalmente esta iniciativa”, Alejandra Barrales, Presidenta Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.

La Ley busca atraer más inversiones, mayor infraestructura, generación de empleos y mayor cobertura, así como mejorar los servicios con menores recursos espectrales.

En la iniciativa de decreto se expide la Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, y la Ley del sistema público de radiodifusión de México.

Contiene un artículo transitorio que prorroga hasta el 2017, el llamado apagón analógico para ciertas zonas del país.

Regula el espectro radioeléctrico y los recursos orbitales, la convergencia y la competencia y los derechos de los usuarios y las audiencias.

Regula las competencias del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Gobernación en el tema.

Establece el principio de gratuidad para un mayor acceso, diversidad y pluralidad de contenidos para usuarios de televisión restringida.

La Ley retoma la obligación de proporcionar la localización geográfica de teléfonos móviles, equipos robados, inhibir señales en los centros de reinserción social, información, entre otros.

Se amplía la obligación no sólo a las entidades de procuración de justicia, sino a las de prevención del delito y salvaguarda de la seguridad nacional.

La colaboración comprende información sobre cualquier tipo de dispositivo móvil y no sólo telefonía.

Establece un esquema de sanciones que van hasta la revocación de la concesión  por el incumplimiento de resoluciones en casos de prácticas monopólicas.

Estarán basadas en los porcentajes de ingresos de los infractores a fin de homologarlo con el esquema de sanciones de la Ley federal de competencia económica.

Martha Rodríguez