Recibe Senado, paquete de iniciativas de Ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión
24/03/2014 Deja un comentario
El Senado recibió el paquete de iniciativas de Ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que envió el Ejecutivo Federal.
Serán turnadas a las comisiones de radio, televisión y cinematografía, comunicaciones y transportes, así como estudios legislativos para su dictaminación.
“Muy probablemente ya esta semana estaremos convocando a comisiones unidas para poder empezar una ruta, acordar un proceso donde, de parte del grupo parlamentario del PRD, pues será obligado encontrar un espacio para poder escuchar las voces de diferentes actores a partir de que se conozca ya formalmente esta iniciativa”, Alejandra Barrales, Presidenta Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado.
La Ley busca atraer más inversiones, mayor infraestructura, generación de empleos y mayor cobertura, así como mejorar los servicios con menores recursos espectrales.
En la iniciativa de decreto se expide la Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, y la Ley del sistema público de radiodifusión de México.
Contiene un artículo transitorio que prorroga hasta el 2017, el llamado apagón analógico para ciertas zonas del país.
Regula el espectro radioeléctrico y los recursos orbitales, la convergencia y la competencia y los derechos de los usuarios y las audiencias.
Regula las competencias del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Gobernación en el tema.
Establece el principio de gratuidad para un mayor acceso, diversidad y pluralidad de contenidos para usuarios de televisión restringida.
La Ley retoma la obligación de proporcionar la localización geográfica de teléfonos móviles, equipos robados, inhibir señales en los centros de reinserción social, información, entre otros.
Se amplía la obligación no sólo a las entidades de procuración de justicia, sino a las de prevención del delito y salvaguarda de la seguridad nacional.
La colaboración comprende información sobre cualquier tipo de dispositivo móvil y no sólo telefonía.
Establece un esquema de sanciones que van hasta la revocación de la concesión por el incumplimiento de resoluciones en casos de prácticas monopólicas.
Estarán basadas en los porcentajes de ingresos de los infractores a fin de homologarlo con el esquema de sanciones de la Ley federal de competencia económica.
Martha Rodríguez