
En el Distrito Federal, el embarazo es el principal motivo de discriminación hacia las mujeres en el trabajo.
En el Distrito Federal, el embarazo es el principal motivo de discriminación hacia las mujeres en el trabajo.
El número de casos de discriminación por embarazo pasó de 3.7 % en el primer trimestre del año a 21 % en el segundo trimestre.
Al presentar el Segundo Informe 2013 sobre casos de Discriminación en la Ciudad de México, el COPRED reveló que 46 % de las reclamaciones presentadas por mujeres fue por presuntos agravios al notificar su embarazo.
“Aunque el empleador, aunque el patrón, la patrona pague lo que le corresponde a esta mujer la conducta discriminatoria permanece ahí, porque la mujer se quedó sin trabajo, la reparación del daño no se da”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta COPRED.
“También vulnera su vida inmediata en el ámbito de la salud, una mujer que es despedida, discriminada en el ámbito de su trabajo, inmediatamente va a ver los impactos graves en su vida cotidiana”, Beatriz Santamaría, Directora General INMUJERES DF.
La mayoría de los casos se presenta en la iniciativa privada.
“Así que va un llamado a las empresas particulares de que en esta ciudad, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación no vamos a permitir, ni vamos a pasar por alto que se viole el derecho de las mujeres trabajadoras”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta COPRED.
El informe señala como los grupos más vulnerables a la discriminación, en primer lugar a las mujeres, seguido de la población de orientación sexual diferente y los discapacitados.
Las delegaciones en donde se registraron más casos son, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.
Emmanuel Saldaña