El pleno resolvió cuatro demandas de la PGR en contra de reformas relacionadas con el narcomenudeo en Quintana Roo, Jalisco, Chihuahua y Campeche

Es válido que la regulación en los estados sobre prevención, persecución y sanción del narcomenudeo inicie en agosto de 2012.

Así lo determinó la Suprema Corte al desestimar los argumentos de la  Procuraduría General de la República en contra del congreso de Quintana Roo, por ampliar de uno a tres años la entrada en vigor de las reformas a la ley general de salud.

Dichas reformas establecen un plazo de un año para que los estados ajusten sus leyes y tres años para que la federación y los estados concreten las acciones.

El Proyecto de Dictamen, elaborado por el Ministro Sergio Aguirre Anguiano le daba la razón a la PGR.

“En el proyecto se propone declarar fundada la acción, porque en efecto el congreso estatal fijó un plazo de tres años y no de uno, como se encontraba obligado para que tuvieran vigencia sus modificaciones legislativas”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.

Sin embargo, la mayoría en el Pleno objetó este argumento y así se dio el debate.

“Yo de verdad no encuentro ni cuál es la competencia federal para estos efectos, ni por qué tendrían que hacerlo los Estados cuando lo único que le puede imponer la Federación es la condición general del supuesto delictivo”, Ministro José Ramón Cossío Díaz.

“Creo que el plazo del año a que se refiere el párrafo segundo también debe incluir la entrada en vigor de esas adecuaciones legislativas”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

“Lo que se está determinando en Transitorio Único, es la vigencia del Decreto local que adecua los artículos a la Ley General de Salud”, Ministra Margarita Luna Ramos

“En realidad lo que se está advirtiendo en el asunto es que se trata de una cuestión de incumplimiento a lo dispuesto en el Transitorio del Decreto federal que reformó la Ley General de Salud entre otras”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

“Solamente deben establecerse estas adecuaciones para determinar la consecuencia de las autoridades estatales, tanto de seguridad pública como de procuración y de impartición de justicia, así como de la ejecución de penas”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

Al final, por mayoría de seis a cinco, el Pleno determinó que el congreso de Quintana Roo reformó sus leyes en el plazo que señaló la reforma federal, y su entrada en vigor debe ser a más tardar el 21 de agosto de 2012.

Los ministros precisaron que los estados solo podrán perseguir los delitos de narcomenudeo que no estén relacionados con la delincuencia organizada.

Con estos argumentos los Ministros resolvieron otras dos demandas, también promovidas por la Procuraduría General de la República relacionadas con el delito de narcomenudeo en Jalisco y Chihuahua.

En la sesión de este martes el Pleno también analizó los argumentos de la PGR en contra de reformas al código penal de Campeche.

Por unanimidad los ministros anularon las normas en las que el congreso estatal tipificó  las conductas relativas al narcomenudeo, ya que estas son facultades exclusivas del Congreso de la Unión.

“Es sólo para que las autoridades locales correspondientes cuenten con el marco normativo necesario, para conocer y resolver del delito de narcomenudeo, así como para ejecutar las sanciones y medidas de seguridad respectivas”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Verónica González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: