Durante el 2015 ingresaron al PJF un millón 23 mil 874 asuntos, y a la SCJN más de 15 mil

Parte de los datos relevantes incluidos en el Primer Informe del Ministro Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal Luis María Aguilar son los siguientes:

A 191 días de que entre en vigor el Sistema Penal Acusatorio ya se encuentran en operación 15 centros de justicia penal federal.

Se cuenta con 220 jueces especializados en la materia suficientes para cubrir el requerimiento estimado 205 para junio de 2016.

En el ámbito federal, los juicios orales entraron en vigor el 24 de noviembre de 2014 y a la fecha han ingresado mil 395 asuntos para su atención, de los cuales 930 son causas penales.

En febrero se pondrán en operación 9 centros más y se estima que para junio se contará con 86 salas de juicios orales.

Para hacerlo posible hemos reconocido la importancia de cumplir con el mandato constitucional en tiempo y aceptando que su implementación e incluso las instalaciones mismas significan un asunto de seguridad nacional, especialmente si se considera que en estos centros se recibirá y juzgará a personas acusadas por la comisión de delitos de gran entidad como son los de delincuencia organizada y narcotráfico, entre otros”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN Y CJF.

En materia de transparencia la Suprema Corte recibió 54 mil 130 solicitudes de información, de las cuales se resolvieron 53 mil 349, esto es el 99 % y en 53 mil 257 se otorgó acceso pleno a la información, solo en 4 casos el peticionario manifestó inconformidad.

El Canal Judicial transmitió en vivo 135 sesiones del Pleno de la Suprema Corte, incluidas 14 sesiones solemnes y 53 sesiones del Tribunal Electoral.
Ha producido 202 programas de cultura jurídica, incluida la tercera temporada de la serie Tus Derechos, sin contar las 3 emisiones diarias del noticiero Acceso Directo.

“En aras de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, mi compromiso está por una transparencia a toda costa. En las páginas web tanto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación así como del Consejo de la Judicatura Federal, se pueden encontrar todos los datos relativos al personal, salarios y prestaciones, detalles de las contrataciones y, en general, también la información jurisdiccional”.

En cuanto al trabajo jurisdiccional, la justicia federal dio entrada a un millón 23 mil 874 asuntos de los cuales se resolvieron 97.8 lo que representa haber concluido un millón dos mil asuntos, quedando en trámite 297 mil.

El Poder Judicial de la Federación cuenta con 253 tribunales colegiados, 97 tribunales unitarios y 420 juzgados de distrito en todo el país, quedan pendiente de instalar 45 órganos más.

En la Suprema Corte se atendieron 19 mil 58 asuntos, de los cuales ingresaron en el presente año 15 mil 974 y se resolvieron 15 mil 353, lo que equivale al 95 %.

En cuanto a la firma electrónica se emitieron 446 certificados, 153 fueron entregados a servidores públicos del máximo tribunal y 293 a justiciables.

Se llevaron a cabo 26 concursos de oposición para la designación de juzgadores federales, de los cuales resultaron vencedores 98 magistrados de circuito y 215 jueces de distrito.

La Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal sancionó a 55 servidores públicos adscritos a diversos órganos jurisdiccionales, siendo 23 magistrados y jueces y 32 personal subalterno.

“Las sanciones impuestas a los titulares conforme a las normas aplicables, van desde apercibimientos privados, amonestaciones privadas, suspensión por 6 meses, inhabilitación por 10 años y 3 casos de destitución. En el caso del personal subalterno, también se impusieron sanciones semejantes”.

En tanto en el sistema de justicia en línea para el trámite de quejas, denuncias y procedimientos disciplinarios se tramitaron 590 asuntos.

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja un comentario