Comparece Verónica Judith Sánchez Valle ante Comisión de Justicia del Senado
03/12/2015 Deja un comentario
Este jueves se realizó la penúltima comparecencia en el Senado de aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia.
Tocó el turno a la magistrada Verónica Judith Sánchez Valle, quien de inmediato fue cuestionada por la averiguación previa en su contra, derivada de resoluciones que dictó en 3 casos como juez de distrito.
En dos de ellos al negar la extradición y poner en libertad a Osvaldo Sauceda Guerra, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y del ex presidente de Guatemala, Alfonso Antonio Portillo Cabrera, acusado de malversación de fondos en su país.
Además de ordenar la libertad de José Gerardo Ortega Maya, ex funcionario acusado de operar con el Cártel de Sinaloa.
“Sobre los aspectos polémicos que se han encontrado en su trabajo y me parecen importantes porque sin duda tratándose de una juzgadora que aspira a ser juzgadora constitucional es importante que nos comente sobre estos casos que se han dado a conocer por diferentes medios”, Martha Tagle, Comisión de Justicia del Senado.
“Creo que el conflicto incluso con la ex procuradora Morales queda también evidenciado, pero debe usted entender que estos aspectos polémicos por supuesto nos preocupan en esta carrera suya hacia estar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, usted me dirá, yo no lo busqué, yo fui invitada a formar parte de la terna y en todo caso la pregunta sería por qué está usted en esta terna?”, Angélica de la Peña, Comisión de Justicia del Senado.
La magistrada Sánchez Valle explicó cada uno de los casos y los motivos por los que emitió las respectivas sentencias.
En el primero, explicó que la PGR no acreditó que la persona detenida era la misma de la que se requería para la extradición.
En el caso del ex mandatario guatemalteco, dijo que no se cumplían los requisitos del tratado de extradición.
Y con Ortega Maya no se acreditó en tiempo la probable responsabilidad, por lo que si no hubiera decretado la libertad, estaría incurriendo en un delito.
“Si no hubiera yo decretado la libertad de este señor en el momento en que se me puso a disposición seguramente hubiera incurrido en el delito de la privación ilegal de la libertad, que seguramente y sin ningún problema estoy convencida que efectivamente me hubiera llevado a la destitución de mi cargo como juzgadora federal y seguramente en un problema muy grande y con una mala suerte a un proceso penal, entonces no podría yo haber hecho otra cosa que la que hice”.
La magistrada insistió en que sus resoluciones fueron apegadas a derecho y su carrera habla de su trayectoria.
“¿Por qué estoy parada aquí? Porque Dios así lo quiso, yo soy creyente, tengo muchos principios que no inciden en mi decisión como juzgadora por supuesto, no conozco a nadie, no estoy apadrinada por nadie, creo que mi labor como juzgadora es lo que me tiene aquí que es lo mismo que ha sucedido en mi carrera judicial”.
Dijo que de llegar a ser Ministra de la Corte, actuará conforme a la Constitución y a los tratados internacionales que ha firmado México.
Martha Rodríguez