La Primera Sala de la Corte negó amparo al periódico La Jornada
20/12/2011 Deja un comentario
En litigios entre medios de comunicación la libertad de expresión está por encima del derecho al honor y la buena reputación.
Por cuatro votos a uno, la Primera Sala de la Corte negó un amparo al periódico La Jornada en el litigio en contra de la revista Letras Libres.
En el 2004 la revista publicó un artículo en el que calificó al periódico de cómplice del terrorismo por el convenio que hizo con una publicación española que, según la revista, pertenece al brazo político del grupo terrorista vasco ETA.
La Jornada solicitó a la revista que probara su dicho o se retractara… Al no obtener respuesta, la demandó por daño moral.
La Primera Sala de la Corte determinó que tratándose de dos medios de comunicación se debe privilegiar la libertad de expresión.
“En una democracia más vale correr el riesgo de los abusos a que los jueces nos convirtamos en sensores de la palabra y en vigía de los medios de comunicación”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.
“Hay que admitir que las expresiones analizadas son de suyo fuertes y graves sin embargo esta calificación no las convierte en sí mismas en violatorias del derecho al honor”, Ministro José Ramón Cossío Díaz,
“La circulación de las ideas de las opiniones es condición indispensable para el buen funcionamiento de esta democracia”, Ministra Olga Sánchez Cordero.
“Nuestra constitución federal reconoce una gran cantidad de derechos fundamentales pero también debemos ser conscientes de que ninguno de ellos puede tener el carácter de absoluto”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Uno de los ministros objetó el criterio de la mayoría.
“Expresamente dice que la Jornada está al servicio de un grupo de asesinos hipernacionalistas esto no es otra cosa sino una opinión que desacredita al periódico La Jornada al acusarla de servir a un grupo de asesinos de ahí que el calificativo de cómplice si implica atribuirle una conducta ilícita”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
En opinión de la mayoría, la constitución no reconoce el derecho al insulto, pero tampoco prohíbe las expresiones indecentes, escandalosas o simplemente contrarias a las creencias y posturas de las mayorías.
“Eso no significa que esta Suprema Corte editar comparta manifestaciones o los juicios expresados por la revista Letras Libres, lo que se sostiene es que constitucionalmente tiene el derecho a emitirlos nada más pero nada menos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.
Verónica González