Reformas indispensables para impulsar el desarrollo

México tiene claro a dónde quiere llegar, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto al poner en marcha el Foro México 2013.

Para lo cual es indispensable concretar las reformas como la de seguridad social, fiscal, energética y educativa.

Las cuales dijo, el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, no son una opción, sino una necesidad urgente, si el país quiere superar rezagos y desigualdades.

“Lo que está en juego señor presidente, señoras y señores, es la capacidad del estado para cumplir su mandato último y fundamental, que es el de mejorar el nivel de vida de todos los mexicanos; y la conclusión es muy sencilla y muy brutal, sin reforma fiscal el estado mexicano no puede cumplir con ese mandato”.

Cambios que para dar resultado, deberán vencer obstáculos de aquellos grupos que ven afectados sus intereses y privilegios.

“Que aun habiendo perdido la batalla legislativa o la batalla regulatoria se atrincheran y hacen guerras de retaguardia y utilizan todos los recursos posibles para evitar, para disuadir o para diluir las reformas que fueron aprobadas con objeto de preservar sus intereses y sus privilegios”.

Reformas que desde la óptica del Banco Mundial, el BID y la CEPAL, deben ir acompañadas de políticas públicas que aumenten la competitividad, impulsen el crecimiento, la generación de empleos, fortalezcan el ingreso y la seguridad social universal.

“La llave maestra para disminuir la pobreza y la desigualdad es el empleo, esa es la llave maestra y es ahí donde tenemos que concentrar nuestros esfuerzos, en como sacamos a los trabajadores, a las mujeres y a los jóvenes de sectores de baja productividad y de bajos salarios”, Alicia Bárcenas, Sria. Ejecutiva CEPAL.

En este foro, se reconoció que para impulsar el crecimiento, se requiere de un sistema financiero competitivo, accesible y bien regulado.

“Sobre la manera de regular y supervisar de una manera mucho más eficiente el sistema, para que cumpla con los objetivos que tiene, que al final del día es, nuevamente ser un factor fundamental del desarrollo para el crecimiento que obviamente redunde en un mayor bienestar para la población”,
Manuel Ramos Francia, Subgobernador BANXICO.

Precisaron que México debe aprovechar la actual coyuntura y las coincidencias políticas, para concretar en los hechos las metas que se ha fijado.

José Luis Guerra García

Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental de México

La OCDE recomendó a México eliminar los subsidios a la energía, combustible y al uso del agua, para lograr un crecimiento económico sostenido y equilibrar las políticas sociales y ambientales.

El Secretario General del organismo, José Ángel Gurría, presentó la “Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental de México”.

“Paradójicamente estos enormes subsidios, benefician más a los que más tienen en lugar de beneficiar a los más pobres, les voy a dar una cifra, el 20 por ciento de los más pobres de México sólo reciben una décima parte de los subsidios a la electricidad y menos de la décima parte en el caso de los combustibles para el transporte”.

El documento contiene recomendaciones sobre políticas de protección al medio ambiente, como la reducción de subsidios perjudiciales al entorno, la introducción de un impuesto especial sobre combustibles al transporte, el desarrollo de sistemas sustentables de transporte, entre otros.

“En breve en nuestro país se habrá de presentar una nueva estrategia en materia de energía, una reforma energética que no tengo la menor duda, estará cuidando que esta generación se haga respetando el medio ambiente y tratando de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero”, Juan José Guerra, Secretario del Medio Ambiente.

También se presentó el estudio “Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México”.

En el que destacan las señales de alarma en materia de cuencas hidrológicas.

La OCDE estimó que la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales, le han costado a México cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto.

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advirtió que el reto de México para impulsar su economía es mejorar el medio ambiente y brindar condiciones de vida dignas para sus ciudadanos.

Martha Rodríguez

Reunión de embajadores y cónsules

En un mundo convulso, México debe ser un país de estabilidad, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade.

Al inaugurar la Vigésimo Cuarta Reunión de Embajadores y Cónsules, pidió a embajadores y cónsules impulsar en el exterior una imagen renovada de nuestro país.

“Se trata de lograr que México sea un factor de estabilidad en un mundo convulso, una voz que se escuche, una voz que defienda la libertad y promueva un orden más justo y un mundo sustentable en el siglo 21”.

Ante más de 130 representantes de México en el exterior, aprovechó para pedir el apoyo y la promoción necesaria para la candidatura de Herminio Blanco, ex secretario de comercio y fomento industrial, al frente de la Organización Mundial de Comercio.

Por su parte, el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, dijo que en el mundo el tema de la inseguridad y la violencia en nuestro país ha cambiado.

“Ha habido un vuelco dramático de la imagen de México… Ya el tema del crimen organizado, el de la violencia, no digo que haya pasado a segundo término pero ha sido puesto al mismo nivel que los otros temas, que las otras ventajas que tiene”.

La reunión de embajadores es un encuentro anual que se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1990 y permite transmitir a los integrantes de la diplomacia mexicana, las prioridades de política pública del gobierno y los lineamientos centrales en política exterior.

Oscar González

Apuesta por un crecimiento 2012

México puede alcanzar un crecimiento económico sostenido y de largo plazo con la aprobación de las reformas estructurales, aseguró el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Al presentar el estudio: “Apuesta por un crecimiento 2012”, José Ángel Gurría, dijo.

“Hemos calculado que la aplicación de estas prácticas que están en proceso, podría tener un impacto de hasta uno por ciento anual en términos de más crecimiento”.

La crisis económica se convirtió en un catalizador para hacer reformas estructurales en el mundo.

Dijo que los países necesitan políticas estructurales en educación, innovación, laboral y fiscal; protección social para ayuda a los más vulnerables y crecimiento verde.

Por su parte, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, también lo dejó claro.

Que si queremos salir de la crisis que hoy tenemos no hay otro camino que el de las reformas estructurales”.

Subrayaron los avances de nuestro país en la aplicación de la justicia.

“Se han hecho reformas legales importantes para fortalecer el sistema de seguridad y justicia para que México se siga consolidando como un país de leyes”.

El reporte de la OCDE analiza y compara el progreso que los países han tenido en materia de reformas estructurales desde el inicio de la crisis, abarcando de 2007 a 2011.

 Oscar González

México tiene sed de cambios, afirmó el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría

La estabilidad económica de México no es suficiente para generar un crecimiento fuerte y de largo plazo, advirtió el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría.

Dijo que para combatir las disparidades y reducir los altos niveles de pobreza, urgen las reformas estructurales.

Cambios en los sectores laboral, educativo, tecnológico, salud y financiero.

“Y dado que estamos en este año de cambio político el hecho de que México tiene sed de cambios, de que México tiene una urgente necesidad de continuar el proceso de reformas”.

Por su parte, el Subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez, indicó que a pesar del difícil entorno económico mundial, México se encuentra bien posicionado.

Afirmó que consumo, generación de empleo y otorgamiento de crédito, robustecen al país.

“Y vienen de hecho acelerándose en los últimos meses lo cual quiere decir que el 2012 lo estamos empezando en ese sentido con el pie derecho”.

Sin embargo, el Subgobernador del Banco de México, Manuel Ramos, pronosticó que con el escenario financiero internacional, continuarán las presiones en el tipo de cambio y en la inflación.

“Cierta desaceleración en la parte industrial y todavía no se ve clara en la parte de los servicios… Y vemos que efectivamente hay cierta desaceleración en las exportaciones”.

El seminario “Perspectivas Económicas 2012”, se realizó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Oscar González

Recomendaciones de la OCDE

En el Seguro Social continúan las prácticas de colusión entre proveedores que  surten al instituto, determinó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En el estudio sobre contratación pública, que realizó el organismo internacional, se emitieron 70 recomendaciones para mejorar las compras que realiza el IMSS.

“El Seguro Social enfrenta el desafío de proveer de más y mejores servicios con recursos que por definición son limitados, si bien el mejoramiento de las compras públicas no resolverá por sí solo todos los problemas del Seguro, ni siquiera los problemas financieros del Seguro, sí es una condición necesaria para mejorar la calidad del gasto y fortalecer su credibilidad”, José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Seis empresas ya fueron sancionadas, pues buscaron dañar financieramente al seguro social.

“Esto nos permitió realizar una investigación en dos productos muy importantes, insulina y sueros inyectables que nos llevó a sancionar a 6 empresas, algunas personas físicas con un monto de sanción de alrededor de 150 millones de pesos”, Eduardo Pérez Motta, Comisión Federal de Competencia.

Con la eliminación de este tipo de prácticas, el Instituto Mexicano del Seguro Social tuvo ahorros que fueron canalizados a la compra de medicamentos e infraestructura.

Los ahorros que llevábamos prácticamente en los primeros cuatro años de la administración eran un monto del orden de 37 mil millones de pesos, ahora que ya hemos cerrado el 2011, hemos documentado que generamos ahorros adicionales que ya en toda la administración suman ahorros de 46 mil millones de pesos”, Daniel Karam Toumeh, Director IMSS.

La Secretaría de la Función Pública, realizará auditorías constantes a las compras públicas que se realicen a fin de prevenir actos de colusión.

Martha Rodríguez

Reforma regulatoria

Sólo aquellos países que realicen reformas estructurales podrán defenderse mejor ante los efectos de la crisis económica mundial.

Así lo señaló el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, al participar en inauguración de la Tercera Conferencia Anual en Mejora Regulatoria.

 “La competencia postcrisis está a cuchillada limpia y todos nuestros competidores se quieren quedar obviamente con los despojos de aquellos que se descuiden y sólo aquellos que llevan a cabo las reformas van a poderse defender mejor”.

Destacó el trabajo que ha realizado México en materia de reforma regulatoria, para aumentar la competitividad.

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la competitividad se ha convertido también en una herramienta contra la inseguridad en nuestro país, debido a los empleos que se están generando.

“También se están beneficiando de que cada vez hay más y mejor gente, con mejor educación, con más universidades, que es capaz de tomar el camino del trabajo, el camino de la preparación, el camino del rendimiento y no el camino del crimen en este país en donde tanto hemos luchado por esto”.

Destacó que en los últimos años se han eliminado más de 16 mil normas y 2 mil 267 trámites innecesarios, que han facilitado la apertura de negocios.

Juan Carlos González