Inicia Seminario sobre Estudios Avanzados en Derecho Internacional y Derecho Interno

México es un país convencido de que el respeto al derecho internacional ofrece las mejores condiciones para garantizar una convivencia pacífica entre las naciones.

Un país promotor del derecho internacional en la agenda de las Naciones Unidas así como de su desarrollo constante.

Así se definió a México al poner en marcha el Seminario sobre Estudios Avanzados en Derecho Internacional y Derecho Interno.

“La labor de los tribunales tiene un papel fundamental en la armonización del derecho internacional con el derecho interno, pues para evitar discrepancias y conflictos es importante la interpretación del derecho interno de conformidad con el derecho internacional.”, Elisa Gutiérrez Zamora Jiménez, Asesora de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia, SCJN.

El seminario es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Suprema Corte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Academia de Derecho Internacional de La Haya.

“Hoy no hay duda de que la colaboración entre poderes es necesaria, sana y determinante para la consolidación de una cultura del respeto a los derechos fundamentales de la persona, del 

Estado de derecho y de la participación democrática en nuestro país.”, Alejandro Alday, Director General de Derechos Humanos y Democracia, SER.

El seminario otorga herramientas técnico prácticas que los juzgadores incorporarán en su labor cotidiana.

El tema del seminario fue fijado por el gobierno mexicano.

“Y es la primera vez en la historia de la academia que el tema de un seminario es fijado a petición de un gobierno, estamos pues viviendo un momento histórico.”, Kerstin Odendahl, Catedrática Universidad De Kiel.

Catedráticos de Alemania, Colombia y España  analizarán temáticas relacionadas con órdenes jurídicos internos, tratados y costumbre internacional, ordenes jurídicos internos y derecho internacional de los derechos humanos.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: