Casi un centenar de ministros han presidido la Suprema Corte de Justicia de la Nación
14/12/2011 Deja un comentario
Casi un centenar de ministros que han presidido la Suprema Corte se han puesto de pie en este salón para rendir cuentas de cara a la nación.
La ley los obliga, pero la historia demuestra que más allá de la formalidad hay compromiso.
“Los primeros informes fueron a través de misivas, diciéndole a los Insurgentes que se moderaran, que no maltrataran, que no fueran violentos, un discurso siempre por la justicia”, José Ramón Narváez Hernández, Investigador.
Valor que han defendido los ministros, desde 1815 en el Supremo Tribunal de Ario de Rosales.
“El Presidente de ese primer Tribunal, que sería el antecedente de la Suprema Corte, ya nos daba muestras de cómo debe ser un Presidente de la Corte, debe ser una persona que vele por los intereses de la Nación”.
Desde esa época y hasta hoy, en muchas ocasiones los informes no solo han cumplido con el requisito de ley, sino que han trascendido en la historia de México.
Fue el caso del Ministro Alberto Vázquez del Mercado.
“Este Presidente de la Corte se opuso a la dictadura de Calles y entonces toma la decisión de renunciar y los demás Ministros le aceptan la renuncia porque se entiende que había falta de independencia. Entonces lo que hace es un hecho heroico”.
Ahora existe la división de poderes y los informes de la corte ya no se envían por carta.
Ahora se transmiten, en vivo, por su propio canal de televisión y el mensaje incluso se puede ver por internet.
“Hoy el Presidente puede decir lo que quiera en su informe, pero para llegar a este momento histórico tuvimos que pasar por muchas batallas, también por muchos actos en que Ministros si sucumbieron ante el poder político… Había esta influencia a lo mejor no tan evidente pero si una llamada telefónica, un no quiero que se mencione esto en el informe… Y hoy en una etapa de transparencia y democracia ya no podemos tolerar este tipo de cosas”.
Este jueves 15 de diciembre el Presidente de la Corte rendirá su Informe Anual de Labores.
Con el protocolo que marca el reglamento, pero con la convicción que dicta el ser un juez constitucional.
“El informe de este año sin duda pasará a al historia, se tiene la convicción de que los jueces mexicanos puedan enfrentar este momento histórico violento de una forma activa, de una forma garantista, cuidando del ser humano y a favor de los Derechos Humanos”.
Verónica González