Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del DF
05/03/2013 Deja un comentario
El Estado mexicano tiene un claro desinterés hacia la niñez que no puede estar con su familia alertó Mónica González Contró investigadora de la UNAM.
“En México es clara la ausencia y la incapacidad del Estado para responder a los niños y niñas que por diversas causas no pueden estar a cargo de sus familias”.
Una de las muestras de la falta de interés del Estado, subrayó, es la falta de cifras sobre niñas y niños en estas condiciones.
“En México las niñas y los niños institucionalizados son puestos en condiciones de extrema vulnerabilidad y de extrema vulnerabilidad porque nos ha dicho el Comité de los derechos del niño que ni siquiera tenemos una idea clara de cuántos son, de las razones por las cuales están institucionalizados”.
En foro en la UNAM, especialistas subrayaron que la Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del Distrito Federal deja de lado elementos de los derechos humanos de este sector de la población.
“Además de ser esta disposición una legislación que no está armonizada con estándares internacionales de derechos humanos es una disposición engloba todos los modelos de cuidados en un solo paquete”, Marco Antonio López, Aldeas Infantiles SOS México.
La Ley de albergues públicos y privados para niñas y niños del Distrito Federal fue publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 24 de mayo de 2012.
Su tercero transitorio establece que los albergues en funcionamiento a la entrada en vigor de la presente ley, tenían 270 días a partir del día siguiente de su publicación, para ajustarse a las disposiciones de la presente ley y obtener la autorización sanitaria… Este plazo venció el 18 de febrero pasado.
Los expertos lamentaron esta disposición pues, reconocieron, son muy pocos los albergues que podrán atender a los requisitos de la ley.
Mario López Peña