Durante 2014 los casos de influenza en México se incrementaron 280 %

Descienden las temperaturas y llegan las enfermedades en vías respiratorias.

Los niños y adultos mayores son más vulnerables en esta época, su sistema inmunológico posee menor capacidad defensiva frente al viento, frío y la lluvia.

Ciertos virus como el de la gripe se cubre con una capa resistente contra el frío, lo que le ofrece la protección que necesita para pasar de persona a persona.

Una vez que entra en el organismo esa capa se derrite en el tracto respiratorio haciendo que el virus infecte a las células.

Enfermedades como la gripe, faringitis, bronquitis, amigdalitis, otitis y otras más graves como la influenza y neumonía.

Los síntomas de la influenza son fiebre alta mayor a 38 grados, tos y dolor de cabeza.

Acompañados de escurrimiento y congestión nasal, dolor muscular intenso, de articulaciones y de estómago, además de diarrea.

Durante 2014 los casos de influenza en México se incrementaron 280 %, lo cual se reflejó en el número de defunciones que para ese período registraron 832 muertes relacionadas con esta enfermedad respiratoria.

Entre las recomendaciones para prevenir estas enfermedades destaca:

Tomar abundantes líquidos, protegerse del frío, comer alimentos que contengan vitamina c, dormir un promedio de 8 horas diarias, además de lavarse las manos con agua y jabón.

Para prevenir infecciones respiratorias agudas, no salude de forma directa, ya sea de beso o de mano a personas ya enfermas, evite el contacto con secreciones nasales y bucales, no comparta cubiertos y no se auto medique.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: