En el Pleno de Ministros continúa el debate sobre el llamado Apagón analógico
14/11/2011 Deja un comentario
En el Pleno de Ministros continúa a debate el llamado Apagón analógico decretado en el 2010 por el Presidente Felipe Calderón.
El Senado de la República demandó al Ejecutivo Federal porque, en su opinión, al adelantar del 2021 al 2015, la conversión de la televisión análoga a la digital invadió competencias exclusivas del Congreso de la Unión.
El Proyecto de Dictamen, elaborado por la Ministra Olga Sánchez Cordero propone anular el decreto presidencial.
“Es indudable que el Presidente de la República, aun en su carácter de titular de la Administración Pública Federal, no puede arrogarse la atribución de incidir en esa materia, puesto que ello implicaría un exceso en sus atribuciones”.
La propuesta de la ministra señala que el Senado le dio a la Comisión Federal de Telecomunicaciones el carácter de organismo desconcentrado con autonomía técnica y operativa.
Por lo tanto las reglas para la digitalización son competencia exclusiva de la COFETEL.
El Ministro José Ramón Cossío Díaz coincidió con la propuesta, pero con distintos argumentos.
“En la lógica que llevamos varios años construyendo este País y la hemos reiterado en varios casos, las Comisiones, ésta, y otras Comisiones, se han creado para efectos de separar del ejercicio político, el manejo técnico de las o determinadas actividades”.
Desde otra perspectiva, algunos ministros señalaron que la autonomía de un organismo desconcentrado como la COFETEL es muy diferente a la de un organismo autónomo, como el IFE o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
“Pienso que es absolutamente constitucional el Decreto que está impugnado en la forma muy extraña que mencioné por el Senado de la República… COFETEL, en uso de sus facultades no puede modificar una política pública establecida por el Ejecutivo, ni coordinar actividades de las Secretarías de Estado”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
“Yo no creo que una norma de ley secundaria pueda amputar al Presidente de la República esta facultad constitucional, pero no es la intención de la ley, cuando la ley le dice a COFETEL asumes todas las facultades que en la materia tenía el Secretario de Comunicaciones, bueno, muy bien, planea, formula y en su caso conduce las políticas y programas, pero la aprobación es un acto diferente”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Destacaron que en este caso está involucrado un aspecto de gran calado para el orden constitucional que se refiere a las facultades del Ejecutivo Federal para fijar las políticas públicas en materia de telecomunicaciones.
“No puede entenderse como un impedimento para que el Ejecutivo Federal implemente programas o políticas públicas concretas en esa materia, pues si así lo sostenemos se pasaría por alto lo establecido en la propia Constitución”, Ministro Sergio Valls Hernández.
En esta Sesión los Ministros confirmaron su intensión de voto sobre la procedencia de esta demanda y decidieron que las siguientes votaciones serán definitivas. El análisis de este asunto continuará en la sesión de este martes.
Verónica González