Ley de derecho a la alimentación
15/10/2012 Deja un comentario
En el último sexenio, cien mil niños menores de cinco años murieron por enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
Académicos y organizaciones civiles consideran que la pobreza, los malos hábitos alimenticios y políticas públicas inadecuadas son las principales causas.
“También nos ha costado que tengamos un millón de niños desnutridos, creciendo en sus primeros años en condiciones de pobreza, de insuficiencia alimentaria, sin poder desarrollar capacidades justamente por la desnutrición”, Abelardo Ávila Curiel, Investigador, Instituto Nacional de Nutrición.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, El Foro Nacional de Alimentación y Nutrición, conformado por 20 instituciones académicas, presentó diversas propuestas para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2030.
Entre ellas: promover la emisión de la Ley de derecho a la alimentación con base en las reformas constitucionales al artículo primero constitucional.
“Como nunca nos parece que el marco jurídico en este momento es optimo para esta garantía principalmente en el 1º constitucional la garantía de los derechos humanos, el interés superior de la niñez como bien de la nación el derecho a la alimentación y el derecho al agua, pero en conjunto”, Julieta Ponce Sánchez, Centro de Orientación Alimentaria.
“El nuevo Gobierno y el nuevo Congreso de la Unión tiene la obligación política y ética de consultar y de concertar con el Foro Nacional de Alimentación y Nutrición las nuevas políticas para superar el hambre, la obesidad y el sobrepeso en México”, Víctor Suárez Carrera, Asociación Nacional, Empresas del Campo.
Y es que, en su opinión programas como Oportunidades han provocado un mayor consumó de comida chatarra; agravando problemas de salud como la diabetes, que en los últimos seis años cobró la vida de medio millón de mexicanos.
Verónica González