En México 5 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir
04/02/2015 Deja un comentario
En México 5 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, 10 millones de mexicanos no tienen la primaria terminada y 17 millones la secundaria.
Para abatir el rezago educativo, un millón de jóvenes voluntarios participarán en el Programa de Alfabetización de la SEP.
Se busca que más de 7.5 millones de mexicanos concluyan la primaria o secundaria.
“La meta para el año 2018 es lograr, como ya lo ha dicho Alfredo Llorente, director del INEA, que 2.2 millones de personas sean alfabetizadas, pero además se buscará que otros 2.2 millones concluyan la primaria y que 3.1 millones más culminen sus estudios de secundaria”, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior, SEP.
Los sistemas federales de educación media superior y el INEA incorporarán a los jóvenes becarios y prestadores de servicio social como formadores, asesores y alfabetizadores.
A través de la firma de un convenio entre la SEP y el INEA, se establecieron las bases de colaboración para la campaña de alfabetización.
“Pretende que nuestro país se ubique dentro de los límites que las organizaciones internacionales establecen para un país libre de analfabetismo, esto nos obligará a alfabetizar a más de 2.2 millones de mexicanos”, Alfredo Llorente, Director del INEA.
De acuerdo con un estudio de la OCDE, un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre el 4 y el 7 %.
Además de que la educación permite alcanzar mejores niveles de bienestar social, disminuye la desigualdad y eleva las condiciones culturales de la población.
Martha Rodríguez
@marthaarod