Lanza CNDH “Contigo a casa” se espera el regreso de hasta un millón de connacionales

Para proteger a mexicanos que regresan de Estados Unidos en épocas decembrinas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos puso en marcha este 19 de noviembre y hasta el 8 de enero el programa “Contigo a casa”.

“Lo que se pretende es que ellos se sientan seguros en su traslado desde que ingresan a nuestro país hasta que llegan a su casa. Nosotros estaremos pendientes de que sus derechos humanos no sean violados”, Jesús Quintana Roldán, Dir. General Quinta Visitaduría CNDH.

Será difundido por personal de la Comisión en centrales de autobuses y aeropuertos del país, además de los centros de internamiento en la frontera norte, y spots en radio y televisión.

“Este programa abona mucho en la prevención de la violación a los derechos humanos”, Edgar Corzo Sosa, Quinto Visitador General CNDH.

Consiste en la entrega de una libreta, pluma, tríptico, vaso y camiseta que contienen toda la información del programa, direcciones de las oficinas foráneas, los teléfonos y página web de la CNDH.

Para que en cualquier lugar donde se encuentre el migrante y tenga algún problema con alguna autoridad y sienta que se están violando sus derechos humanos inmediatamente puedan llamarnos, pueda mandarnos un correo electrónico y nosotros acudiremos a la mayor brevedad posible”, Jesús Quintana Roldán, Dir. General Quinta Visitaduría CNDH.

Esto debido a que en su traslado, los migrantes se enfrentan, en algunas ocasiones, a actos de extorsión.

“Sí tenemos algunas quejas de que han sido extorsionados o detenidos por parte de policías municipales principalmente al transitar en lo que ha sido el trayecto desde Nuevo Laredo hasta Oaxaca, en este tiempo han pasado por diversos lugares y policías detienen, principalmente porque por las cuestiones de los vehículos son vehículos de procedencia extranjera”.

Se espera el regreso de entre 800 mil y un millón de connacionales.

Para esta actividad la CNDH cuenta con diez oficinas regionales en Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Baja California.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: