Nuevo juicio de amparo
23/03/2011 Deja un comentario
Las reformas constitucionales en materia de amparo, modernizan al principal medio de defensa de los ciudadanos, que en este año cumple 170 años afirmó el catedrático, Edgar Corzo Sosa.
Cambios que facilitan el acceso a la justicia al incluir la figura de interés legítimo, amplía la protección de los derechos humanos, al incluir los plasmados en convenios internacionales y establece los efectos generales de inconstitucionalidad, con excepción de las leyes fiscales.
“Cuando haya tres criterios se declara la inconstitucionalidad de una ley por jurisprudencia, no se expulsa, se le notifica al órgano legislativo, el órgano legislativo tiene 90 días para superarlo, es decir, para reformar o abrogar la ley, para hacer lo que él considere más oportuno, no obstante, nuestro más alto Tribunal puede señalar el alcance de estos efectos”.
Además, se elimina el llamado amparo para efectos y crea los plenos de circuito para resolver las contradicciones de criterios entre tribunales en una misma materia.
“Pero cuando vea los conceptos de invalidez no va encontrar el primero va a tener que darle respuesta a todos los conceptos de violación, para que todo se resuelva de una sola vez”.
La reforma entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Diario Oficial, para lo cual el Poder Judicial Federal deberá adoptar las medidas necesarias para atender las nuevas disposiciones en esta materia.
“Los del Poder Judicial Federal deberían estar tomando en consideración lo que esto va a impactar en el presupuesto y en la transformación al interior, crear plenos de circuito no va a ser sencillo, dar más acceso a la justicia no es sencillo”.
Al participar en las Jornadas de Actualización Judicial, que realiza el Tribunal Superior de Justicia de la capital, afirmó que se trata de una buena reforma que ahora debe llevar a la práctica y perfeccionarse, para transformar al amparo en un medio de defensa breve, sumario y sencillo.
José Luis Guerra García