Hechos violentos que ocurren en el país afectan severamente a la infancia
29/07/2011 Deja un comentario
La violencia que se vive en México viola los derechos de los niños.
Es la conclusión a la que llegan investigadores de la UNAM, en el marco del Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión.
Monica González Contró, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habla sobre el derecho de los niños al protección de su integridad física.
“Justamente por esta condición de vulnerabilidad de niñas y niños, por ejemplo de no prever las consecuencias de ciertos actos, de no tener la capacidad para tomar decisiones, por ejemplo para asumir los riesgos que pueda haber en el entorno”.
En su último informe, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU alertó sobre el impacto negativo de la violencia en los derechos de los menores.
El organismo internacional emitió 34 recomendaciones relacionadas con la participación de menores en conflictos armados en México.
En este contexto la investigadora de la UNAM, considera urgente tomar medidas de prevención, como implementar espacios seguros para salvaguardar su integridad y garantizar su derecho a la vida.
“En el caso de niñas y niños este derecho a la vida implica acciones activas por parte del Estado, es decir, va mucho más allá del simple establecimiento de un marco protector, tiene que ver con otros derechos como la salud, la alimentación, el medio ambiente adecuado, las medidas de seguridad, de higiene, porque en los primeros años de la vida el ser humano es mucho más vulnerable a la violación de sus derechos”.
México ratificó la Convención de los Derechos del niño en 1990 y sus protocolos facultativos relacionados con conflictos armados y tráfico de infantes, prostitución y pornografía en el 2002.
Verónica González