Se llevó a cabo el Seminario Internacional “El acceso a los archivos confidenciales históricos”. 

La reforma en materia de transparencia hace indispensable el acceso público a todos los archivos históricos, sean o no confidenciales, aseguraron académicos, legisladores y organizaciones sociales.

En el Seminario Internacional “El acceso a los archivos confidenciales históricos”, que organizó el INAI, se destacó la necesidad de replantear la Ley General de Archivos que en la actualidad considera como reservada información histórica, si contiene datos personales.

Para analizar a la luz de la Ley General de Transparencia el importante papel que desempeñan como elementos esenciales del derecho de acceso a la información sin los cuales no se podría garantizar la transparencia y rendición de cuentas en nuestro país”, Ximena Puente de la Mora, Comisionada Presidente del INAI.

“Que la información clasificada como confidencial conservará tal carácter por un plazo de 30 años a partir de la fecha de creación del documento que lo contenga, o bien 70 años tratándose de datos personales que afecten a la esfera más íntima de su titular”, Eduardo Sánchez, Coordinador de Asesores en el Senado.

Se destacó que la confidencialidad de los archivos se contrapone al acceso a la información.

“Si nos vamos a preocupar tanto por los datos personales de hace 50 o queremos cerrarlos por 70 años es un contrasentido de la democracia y la transparencia”, Darío Ramírez, Artículo 19.

Considero que el principal desafío que se presenta en este momento a la archivística nacional con relación al acceso a documentos históricos confidenciales implica cubrir simultánea y satisfactoriamente 4 vectores, y son los siguientes, acceso a la información, transparencia, protección de datos personales e investigación académica”, Mercedes de Vega, Directora General del Archivo General de la Nación.

La Ley General de Archivos, expresaron, no puede permitir que el custodio de la información histórica, siga siendo la autoridad a la que en algunos casos, se le atribuye la comisión de violaciones o actos de impunidad.

El seminario se realizó en el marco del Día Internacional de los Archivos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: