Discriminación en la juventud
10/09/2012 Deja un comentario
“Yo tocó mi tambor y también la forma en que tengo mi cabello, mis huaraches y en general mi forma de vestir hace pensar a la gente que uno consume drogas”, Tenoch López, Estudiante de Antropología y Artista callejero.
Tenoch López es estudiante de antropología y artista de las calles.
Él sabe perfectamente lo que significa la discriminación y los problemas que ésta puede generar.
“Casi no entro a los centros comerciales, prefiero ir a los mercados, pero cuando he llegado a entrar el guardia de seguridad está atrás de mí y viendo todos mis movimientos y yo luego lo volteo a ver y me quedo parado y se queda parado”.
La discriminación de jóvenes por su apariencia es una de las más frecuentes en la Ciudad de México, según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, el COPRED.
“Nos preocupa mucho el tema de la criminalización, ustedes saben todo lo que ha pasado con los reguetoneros, con las tribus urbanas como se les dice, es un tema de muchísima atención y por supuesto el tema de la población en situación de calle”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta COPRED.
Otras víctimas más frecuentes de discriminación son los adultos mayores, las trabajadoras domésticas, personas con discapacidad y las poblaciones indígenas.
Para evitar estos problemas, el COPRED promoverá un “Gran acuerdo de la ciudad por la igualdad y la no discriminación”, en el que participarán empresarios, restauranteros, hoteleros, servicios de salud e iglesias.
“Que todas y todos reconozcamos lo que significa discriminación y tenga que ver con dos aspectos más, capacitarse y formarse”.
Desde su creación, en octubre de 2011, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, ha recibido 25 asuntos que han sido resueltos mediante la conciliación.
La presidenta del COPRED informó que solicitarán a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal mayores atribuciones para sancionar a servidores públicos que incurran en actos de discriminación.
En el Distrito Federal, la discriminación es considerada un delito que tiene una pena de uno a tres años de prisión.
Juan Carlos González