Instalan Primer Tribunal Permanente de los Pueblos en memoria de los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas
19/08/2013 Deja un comentario
En memoria de los 72 migrantes que fueron asesinados hace 3 años en San Fernando, Tamaulipas, se instaló el Primer Tribunal Permanente de los Pueblos.
Integrado por defensores de derechos humanos, religiosos, abogados de México y otros países como Inglaterra, Brasil y Estados Unidos, realizó su primera audiencia con miras a juzgar socialmente lo que llamaron el genocidio contra migrantes.
“Esta audiencia es un llamado a la conciencia nacional e internacional, ante la ausencia de líderes y también eso es muy triste, autoridades políticas, urge que erija este tribunal permanente de los pueblos reflejando el anhelo de la sociedad civil de las víctimas que tenemos aquí y tantas víctimas que no están presentes que al menos se tenga el aliciente de una voz autorizada que diga y que haga un juicio moral sobre estas violaciones múltiples a los derechos humanos en todas sus dimensiones”, Alejandro Solalinde, Albergue “Hermanos en el Camino”.
Al cumplirse el tercer aniversario de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, se denunció que la situación de violencia y extorsión, no ha cambiado.
Ello, a pesar de que el Estado mexicano está comprometido a la defensa y protección de migrantes, sobre todo a raíz de la reforma constitucional de derechos humanos de junio de 2011.
“Desde una violación sexual por igual a hombres y mujeres, un robo a mano armada, abusos sexuales, extorsiones por parte de las autoridades y por supuesto el secuestro, la desaparición y la muerte”, Tomás González Castillo, Fraile Franciscano.
“No solamente para hacer justicia a todos quienes han perdido la vida, quienes han sufrido vejaciones en su tránsito a México sino también para recordar las nuevas obligaciones que el Estado tiene para con todas las personas que pisan nuestro territorio”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.
El padre, Alejandro Solalinde, encargado del albergue “Hermanos en el camino”, pidió al gobierno mexicano visas humanitarias o de tránsito para quienes desean cruzar por México hacia Estados Unidos.
Martha Rodríguez