El Pleno aplazó un expediente varios, relacionado con las sentencias dictadas por la CoIDH en los casos Inés y Valentina
27/04/2015 Deja un comentario
El Pleno de la Suprema Corte dejó pendiente un expediente varios, relacionado con las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Inés y Valentina.
El Pleno se disponía a votar lo relacionado con la inclusión de la perspectiva de género en los casos de violencia sexual, sobre todo cuando se traduce en un acto de tortura.
Así como los requisitos mínimos, para garantizar el derecho a la justicia de personas indígenas.
“El estado mexicano debe tomar en consideración, la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas indígenas, derivados de su idioma y etnicidad, por lo cual debe asegurar entre otras cuestiones, que durante todas las etapas de la investigación y el juzgamiento se permita el pleno acceso y capacidad de actuar de la víctima”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.
Tema que se acordó posponer su discusión, con el fin de que se incorporen al proyecto diversas propuestas sugeridas por los ministros sobre estos temas y la oposición de algunos al respecto.
“El proyecto y lo digo con el mayor respeto debería señalar además en que fase se encuentran las causas penales, si las mismas siguen en la fase de averiguación previa o si ya se consignaron y ante que jurisdicción”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.
“La obligación del estado de investigar los casos en los que denuncien casos de tortura, en específico, sobre violencia sexual contra la mujer de conformidad con los estándares interamericanos, así como con base en 7.B de la Comisión Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de la Mujer”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.
“Me gustaría solicitar que se incluyeran en el proyecto varios criterios de reciente publicación de la Primera Sala tales como tortura grados de violación del derecho a la integridad física y psíquica de las personas y tortura la omisión del juez de investigarla oficiosamente cuando la alegue el procesado constituye una violación al procedimiento que trasgrede al resultado del fallo”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.
“En proceso que se está llevando a cabo la idea es decir, cómo van a valorar las pruebas, si es eso yo si me rehúso, porque entonces estaríamos atentando a la independencia de los jueces que van a valorar este caso”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.
Ante ello se decidió postergar la resolución de este expediente.
“”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.
Pendiente también quedó lo relacionado con la capacitación y actualización de los juzgadores en estos temas y las medidas administrativas que debe adoptar el Poder Judicial de la Federación.
José Luis Guerra García