Lanzan iniciativa: “Valor al campesino”.

Para revalorar y fomentar el potencial productivo de los campesinos mexicanos, organizaciones ciudadanas lanzaron la iniciativa: “Valor al campesino”.

Los pequeños productores rurales conforman el 70% de las unidades de producción, y cultivan el 40% de los alimentos, en 17%  de la superficie laborable del país.

No obstante, la economía rural se ha estancado, y desde 1982 no crece más del 2% anual.

“No hay empleos, se dispara la pobreza, la migración, México se transforma en un país dependiente alimentariamente y en crisis nutricional”, Pablo Torres, Frente Democrático de Chihuahua.

Denunciaron que a los campesinos se les ha creado una imagen injusta como expresión del pasado, pobres, improductivos y además, ineficientes.

“El Gobierno Federal degradó al campesinado mexicano, al campesino mexicano de gente de trabajo, sujeto productivo, a pobre”, Víctor Suárez, ANEC.

En conferencia, subrayaron que la labor de los pequeños trabajadores rurales, permite combatir graves problemas de salud.

Ello, porque la diversidad de cultivos es indispensable para promover una dieta balanceada, que contribuye a enfrentar la desnutrición, la obesidad y la diabetes que padece nuestro país.

“Y se ha abandonado en este sentido en que no hemos tenido la capacidad por parte de las políticas públicas, de instrumentarlas a favor de resolver los problemas, sino solamente de hacer parches o poner ciertas venditas a los problemas que hay”, Arnulfo Melo, Productor rural.

7 de cada 10 campesinos poseen menos de 5 hectáreas, frente a un presupuesto de casi 100 MMDP de la Secretaría de Agricultura.

Aseguran que de este, las 4.6 millones de unidades productivas del país no reciben un solo peso.

Oscar González

@okogonzalez08

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: