Conversatorio con Colombia
25/10/2011 Deja un comentario
Con el objetivo de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso Rosendo Radilla, secretarios de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, iniciaron una capacitación en materia de derechos humanos.
A través de un conversatorio con magistrados y especialistas de Colombia, los funcionarios analizan la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional de ese país sudamericano.
“Como ustedes saben esta sentencia impuso a los tribunales y la Corte la obligación de capacitarse y es uno de los objetivos que se trato de hacer a través de esto, en coordinación con la Presidencia de la Suprema Corte, que este tipo de ejercicios, con este tipo de ponentes de alto nivel, nos sirva a nosotros como capacitación y actualización para hacer mejor nuestro trabajo”, Alejandro Cruz Ramírez, Presidente del Colegio de Secretarios SCJN.
“Precisamente en materia de derechos humanos, una de las principales fuentes es el derecho comparado, la experiencia comparada y la Corte Constitucional de Colombia tiene ya cierta doctrina formada en ciertas figuras o en temas penales que nos interesa mucho tener esta retroalimentación con ellos”, Laura García Velasco, Secretaria de Estudio y Cuenta SCJN.
Durante la primera sesión, el Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Nilson Pinilla, explicó cómo funciona el sistema judicial colombiano y las principales funciones que realiza la Corte Constitucional de ese país.
“Una la relacionada con el control de constitucionalidad sobre las leyes, los actos leyes, los tratados internacionales y otro gran cúmulo de determinaciones que iremos viendo en su momento y otra función que es el control abstracto de constitucionalidad, que es el órgano de cierre en la defensa de los derechos fundamentales”.
Destacó la transparencia que ha mostrado la Suprema Corte de Justicia de México.
“El Canal Judicial, lo de la transmisión en vivo de los debates de la Suprema Corte es verdaderamente ejemplar por la proyección constitucional que esto tiene hacia la base de las democracias, que es el pueblo”.
El conversatorio en materia de derechos humanos, análisis de la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional de Colombia, que se realiza en el área de murales de la Suprema Corte, concluirá el próximo jueves.
Juan Carlos González