Medios y violencia

Los medios de comunicación han abordado con miedo la realidad de la inseguridad y  violencia que se registra en el país.

Ello como consecuencia de que no estaban preparados para enfrentar este panorama, afirmó el catedrático Raúl Trejo.

Preciso que la cobertura que se da a estos sucesos, está cargada de una buena dosis de amarillismo.

“Una enorme dosis de sensacionalismo, de exageración, de amarillismo, porque por mucho que nos pese reconocerlo, aparte de otras muchas cosas, la violencia es negocio para no pocos medios de comunicación, de ahí al tratamiento con un notable enorme déficit de responsabilidad”.

Cobertura que en muchos casos resulta irresponsable, al prejuzgar los hechos y porque no protege la identidad de víctimas e inculpados.

Durante el Foro sobre Seguridad y Violencia, se dijo que los medios requieren de un  código de ética que rija su actuación y evite la apología del delito.

“Se exhorta a partir de la revisión de noticias ya publicadas tanto en medios impresos, como de carácter electrónico, a que los medios de comunicación respeten la presunción de inocencia, eviten la reproducción de especulaciones”.

Violencia, que también ha cobrado la vida de 81 periodistas en los últimos 12 años.

“Los ciudadanos deben saber que los periodistas en este país, sobre todo en los estados, pero también en la capital, trabajan en condiciones de absoluta desprotección, con salarios indecorosos, sometidos a intereses políticos o económicos propios, hay que decirlo, o de sus medios”, Elia Baltazar, Asociación Periodistas de a Pie.

Situación que podría agudizar en los próximos meses, lo que se traduciría en un problema serio para el país.

“La sociedad toda no puede soslayar, ni olvidar que están matando periodistas, que están silenciando a su prensa y que corremos el riesgo de volver atrás, para las democracias, no es una buena combinación la violencia acompañada de corrupción y silencio”.

Recordaron que la sociedad requiere de una prensa fuerte y libre, si desea consolidar su democracia.   

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: