Mecanismo Federal de Protección a Periodistas emite alerta temprana en Veracruz

El Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas emitió una alerta por la situación que viven periodistas en Veracruz.

Se convirtió en la primera entidad del país en incorporarse al Sistema Nacional de Alerta, que incluye la creación de un programa con 13 acciones para proteger a los periodistas en la entidad.

Entre ellas, implementar medidas de prevención, organización de cursos sobre coberturas seguras, identificación de amenazas, medidas de autoprotección y la creación de un mapa de riesgos

La capacitación de las fuerzas de Seguridad Pública y ministeriales en materia de libertad de expresión, que busca que se abstengan de estigmatizar o hacer señalamientos incriminatorios en contra de periodistas.

Además, se condenará públicamente cualquier acto de agresión y se eliminarán obstáculos al ejercicio de la labor.

La prevención debe ser entendida como la principal herramienta del estado para disuadir las agresiones contra periodistas y primordialmente para facilitar el libre ejercicio de la libertad de expresión”, Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Derechos Humanos, SEGOB.

Las autoridades de Veracruz están obligadas a emitir un informe público semestral sobre los avances en las investigaciones de crímenes contra periodistas.

El cumplimiento del programa será evaluado cada tres meses a través de la realización de mesas interinstitucionales.

El programa fue diseñado de manera conjunta por el Mecanismo Federal de Protección, el Gobierno de Veracruz, la PGR, y la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, en atención a la solicitud de periodistas locales.

Según la PGR, en México cada 27 horas un periodista es agredido, el 89 % de las denuncias permanecen impunes.

Del año 2 mil a la fecha se han registrado 107 asesinatos de periodistas, 25 desapariciones y 47 atentados contra medios.

Veracruz encabeza la lista con 16 asesinatos y 4 desapariciones. Ocupa el segundo lugar del país con el mayor número de indagatorias por delitos contra periodistas y medidas cautelares otorgadas.

La CNDH ha emitido 28 recomendaciones específicas y 2 generales a Veracruz.

Desde la creación del mecanismo de protección a periodistas en México en 2012, 183 personas han acudido al instrumento, siendo Veracruz la segunda entidad con mayor número de profesionales protegidos.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: