INAI ordena a la CEAV estadísticas de atención a víctimas desde 2014
21/09/2016 Deja un comentario
Por unanimidad, el pleno del INAI ordenó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas informar sobre solicitudes recibidas para reparación de daño a víctimas desde su creación en 2014.
En específico, de los familiares de los ocho mexicanos que murieron en el bombardeo a un convoy turístico en Egipto hace un año y las víctimas de los ataques y bloqueos del crimen organizado en el Estado de Jalisco el 1 de mayo de 2015.
“El acceso a la información nos permite conocer más detalles sobre los requerimientos relativos a las solicitudes de reparación del daño o entrega de apoyo a las víctimas. Lo cual a su vez hace posible la evaluación de dicho mecanismo así como la atención de las autoridades”, Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada INAI.
“Sólo se han utilizado 84, 85 millones de pesos de un fondo que es al parecer de más de mil 500 millones y que se han acumulado”, Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado INAI.
Por mayoría, requirieron a la Secretaría de Relaciones Exteriores informar si cuenta con alguna petición para extradición de una persona cuyo nombre se encuentra reservado. Pidió modificar su respuesta sobre la clasificación de la información, pues la cancillería se negó a responder dicha solicitud bajo la causal de reserva y no de confidencialidad.
“Me parece aquí que si el sujeto obligado nos contesta reservando, aludiendo a negociaciones internacionales o diplomáticas, nos está diciendo implícitamente que sí se está emitiendo probablemente un proceso de extradición”.
Ordenó también a la SEP entregar número de cédula profesional e informar si fue retirada del cargo una maestra que golpeó a un niño en San Luis Potosí.
En esta sesión, el pleno del INAI resolvió 127 proyectos de resolución de recursos de revisión sobre datos personales y acceso a la información.
Lorena Sánchez Cabrera