Reflexionan sobre el juicio de amparo en la XV Feria Internacional del Libro Jurídico del PJF

Los argumentos sobre el amparo en el Congreso Constituyente de 1917 no son muy distintos del diálogo que se ha generado en los últimos 20 años sobre la materia; sin embargo, esto no representa un retroceso.
 
 “Para mí esto significa no que no hayamos avanzado nada, porque creo que si hemos tenido muy importantes avances, pues significa que el ciclo que abre la constitución de 1917 en relación con el amparo, al menos con el amparo judicial, pues no ha concluido”, Dr. Héctor Fix-Fierro, IIJ UNAM.

Este fue el tema central de una mesa de diálogo entre juristas y expertos, durante la XV Feria Internacional del Libro Jurídico del PJF, en el Palacio de Justicia de San Lázaro.

Aseguraron que gracias a este legado, la Carta Magna que actualmente nos rige es pionera en el mundo en el reconocimiento de garantías individuales y sociales.

 “Lo importante no era tener un derecho, lo importante era tener una garantía de que ese derecho, si es que era violado, iba a ser reconocido e iba a ser tutelado por parte de las autoridades”, Jean Claude Tron Petit, Magistrado PJF.

Respecto al juicio de amparo, consideraron que actualmente no existen las condiciones para un cambio importante.

 “Lo que pasa es que es un ciclo de cambio mucho más largo que los 100 años. Cuándo vamos a encontrar, digamos, el equilibrio o la solución a este problema, si lo es, porque ha creado pues una, diría yo hipertrofia del PJF, en el nivel de los tribunales colegiados. ¿Cuándo lo vamos a resolver? No sabemos”, Dr. Héctor Fix-Fierro, IIJ UNAM.

Concluyeron que el papel de la Suprema Corte ha sido tan importante para el juicio de amparo, que no se puede pensar en una reforma en la materia sin la mediación del Máximo Tribunal y del Poder Judicial.

Jesús Daza

@jesusdaza1138

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: