Presentan libro El control judicial de la constitucionalidad y el juicio de amparo en México

Para que logremos un verdadero estado constitucional de derecho, debemos remontar la grave crisis de estructura que estamos viviendo con propuestas y renovaciones debidamente razonadas.

Así lo afirmo el doctor Luciano Silva Ramírez, en la Facultad de Derecho de la UNAM, al presentar su obra “El control judicial de la constitucionalidad y el juicio de amparo en México”.

 “La Corte va a jugar un papel muy importante para interpretar los alcances de la reforma tanto del juicio de amparo como en materia de derechos humanos y sobre todo con la nueva Ley de Amparo”.

Gracias a elementos como el principio del interés legítimo, se ha mejorado la estructura del juicio de amparo.

 “Es una institución que no hay en el mundo otra que imparta tanta protección a la esfera jurídica de los gobernados, como es el juicio de amparo, y los gobernados incluyendo dentro de esta a las propias autoridades”, Mtro. Edmundo Elías Musi, Director Seminario Derecho Constitucional UNAM.

Sin embargo, aún existen inconsistencias en el proceso, especialmente con el alcance de los tratados internacionales.

 “Pareciera que los quejosos que promueven amparo y que quieren invocar tratados internacionales que contemplan derechos humanos, que amplían o complementan los de la Constitución, no podrán invocarlos si no han sido celebrados por el Estado Mexicano. Por ejemplo, no podemos invocar, entonces, así como quedó redactada la fracción primera del 103, no podemos convocar los tratados de Ginebra sobre desplazados en conflictos bélicos, si es lo que estamos viviendo aquí hoy en día”, Dr. Luciano Silva Ramírez, Autor de la obra.

Es por eso que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene un papel fundamental para lograr la ubicación de su exacta dimensión de estos preceptos.

El objetivo es lograr un juicio de amparo más ágil, sencillo y de pronta tramitación que se traduzca en un mejor acceso a la justicia.

Jesús Daza

@jesusdaza1138  

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: