Resuelve la SCJN un conflicto en materia de desarrollo urbano entre el municipio de Zapopan y el congreso de Jalisco
08/03/2011 Deja un comentario
El congreso de Jalisco no invadió competencias municipales al expedir el código urbano estatal.
La Suprema Corte desestimó así los argumentos del municipio de Zapopan planteados en una Controversia Constitucional.
“Si tiene facultades porque se trata precisamente de facultades concurrentes”, Ministra Margarita Luna Ramos.
“De conformidad con el artículo 115 y el artículo 8 de la Ley General de Asentamientos Humanos las entidades federativas pueden legislar en materia de desarrollo urbano”, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El ayuntamiento señaló que la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano Estatal constituye una autoridad intermedia.
Además consideró que sus facultades de autogobierno se verán afectadas.
Por unanimidad el Pleno rechazó sus argumentos.
“No se advierte que se actualice la violación aducida por el actor en el sentido de que se vulnera su facultad de autogobierno pues se le obliga dice a coordinarse con municipios que integran un área metropolitana”, Ministro Sergio Valls Hernández.
Al resolver ésta demanda, el tribunal constitucional declaró válido el decreto por el que se expidió el código urbano de Jalisco.
En otro juicio, el Pleno revisó los argumentos del gobernador de Guerrero en contra del cambio del distrito judicial de Altamirano.
El cambio se dio del municipio de San Luis Acatlán al ayuntamiento de Marquelia.
El Proyecto de Dictamen considera que esto es inconstitucional.
“Se sostiene que el decreto impugnado efectivamente incurre en la violación al proceso legislativo que redunda en la transgresión del principio de división de poderes, así como garantías de legalidad y seguridad jurídica”, Ministro Sergio Aguirre Anguiano.
Sin embargo, algunos ministros consideraron que el gobernador de Guerrero no está legitimado para promover esta demanda.
“Y si no tiene potestad de iniciativa el gobernador, en materia de distrito judiciales, qué parte de sus atribuciones o de su haber constitucional se afecta con una Ley que no tomó en cuenta una iniciativa que no podía haber planteado”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.
Tras escuchar los argumentos de sus colegas, el Ministro Sergio Aguirre Anguiano pidió al Pleno retirar este asunto para hacer algunos ajustes a su Proyecto de Dictamen.
Verónica González