Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo
30/04/2014 Deja un comentario
Este jueves 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, como una forma de reivindicar los derechos laborales.
Jornada en la que se recuerda a los mártires de Chicago que el 1 de mayo de 1886 realizaron una huelga general, para exigir diversos derechos, entre ellos, la jornada laboral de ocho horas.
En la segunda internacional, convocada por la Organización Obrera Socialista de París en 1889, se acordó festejar el Día del Trabajo cada 1 de mayo, en memoria de los sindicalistas ejecutados, previo juicio, en estados unidos por demandar diferentes derechos.
En México en 1913 se conmemoró por primera ocasión esta fecha, con una manifestación en la que trabajadores exigían el reconocimiento de sus derechos laborales.
Posteriormente en 1919 la CROM recordó esta lucha histórica de los trabajadores.
Fue en 1923 durante el mandato del presidente Álvaro Obregón cuando se acordó que oficialmente el 1 de mayo se recordaría la lucha obrera mexicana y en 1925, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles, se decide que el 1 de mayo se celebraría el Día del Trabajo.
Curiosamente esta festividad se conmemora el mismo día que entró en vigor la Constitución de 1917, el 1 de mayo.
Constitución de avanzada que reconoce diversos derechos sociales, misma que en su título sexto, denominado del trabajo y la previsión social, establece en su artículo único, el 123, los derechos y obligaciones de los trabajadores en dos apartados.
Mismos que establecen el derecho al trabajo digno, la jornada laboral de 8 horas y de 7, para el trabajo nocturno.
Prohíben el empleo de menores de 14 años, obliga a otorgar por lo menos un día de descanso, establece los salarios mínimos generales y profesionales.
Percepciones que deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, así como para otorgar educación a los hijos.
Precisa que a trabajos iguales, la remuneración debe ser similar y garantiza el derecho al reparto de utilidades y a la seguridad social.
Reconoce el derecho de asociación sindical y de huelga, asimismo, protege a las trabajadoras embarazadas, quienes gozarán de licencia seis semanas previas al parto y seis semanas después de dar a luz.
Derechos reconocidos en la Carta Magna gracias a la lucha de los trabajadores mexicanos.
José Luis Guerra García