Participa Ministra Sánchez Cordero en Encuentro de apoyo a la niñez, realizado en el Senado
20/05/2014 Deja un comentario
Es necesario que el interés superior de la niñez, consagrado en la Constitución y en los tratados internacionales constituya un criterio rector para la elaboración de políticas públicas y aplicación de sentencias, advirtió la Ministra Olga Sánchez Cordero.
Al participar en el Encuentro de apoyo a la niñez, realizado en el Senado, destacó la obligación que tienen todas las autoridades en el ámbito de sus competencias y sociedad civil, de observar en todo momento el bienestar de la infancia.
“Creo que si unimos nuestras fuerzas considerando que luchamos por el mismo fin se podrá concretar de manera más efectiva los resultados, así las diversas asociaciones civiles como ésta que nos convoca World Vision, podrán aportar trabajo en tanto vayamos juntos con ello, en tanto el estado los apoye creando trabajo en beneficio, sólo en beneficio de la niñez mexicana”.
Dijo que el ámbito público, deben existir políticas públicas, administración de justicia y programas sociales encaminados a buscar el interés superior del niño.
“Nuestro futuro como país pertenece a nuestros niños, a nuestras niñas, por lo que todos debemos trabajar para que tengan ellos, sí, una vida digna, un desarrollo integral que les permita llegar a ser ciudadanos felices, responsables”.
Organizaciones civiles, gobierno y legisladores reconocieron la deuda que se tiene con la niñez en México.
Se estima que nuestro país existen 5.3 millones de niños en extrema pobreza.
“El nivel de pobreza en la población infantil es muy diferente al nivel de pobreza en los adultos, un niños además es indefenso, un adulto puede estar en pobreza extrema, la pobreza extrema para un niño de cero a 3 años que es donde se concentra es muy diferente”, María del Carmen Díaz Amador, Directora World Vision México.
“Es atender a la niñez de nuestro país, son nuestro objetivo primordial, trabajamos por ellos y en ese sentido giran todos los esfuerzos del DIF nacional”, Laura Vargas, Directora del DIF Nacional.
El 22 % de los niños están considerados como vulnerables, el 7.5 %, vulnerables por el ingreso.
Los daños por la pobreza extrema en la infancia son desnutrición, falta de crecimiento, lento aprendizaje, y poco desarrollo.
Legisladoras anunciaron que el Senado trabaja en la elaboración de una ley que permita a los niños un mejor nivel de vida y plena protección de sus derechos.
Martha Rodríguez