Realizan Seminario: “Mujeres migrantes” en el IIJUNAM
28/10/2015 Deja un comentario
Durante los últimos nueve años cerca de 35 mil mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero han emigrado a los campos de cultivo del norte del país, donde sufren de discriminación múltiple.
Así lo señalaron especialistas que participaron en el Seminario: “Mujeres migrantes”, que se realizó en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Aseguraron que este tema no forma parte de la agenda pública en materia de migración y derechos humanos.
“Lo que permite la reproducción de la sistemática violación de los derechos humanos de las miles de mujeres que junto con sus familias o solas migran año con año a los campos agrícolas de nuestro país”, Margarita Nemecio, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Denunciaron la falta de políticas públicas orientadas a atender de manera integral la situación de las mujeres migrantes en México.
“La situación de las jornaleras agrícolas, migrantes y más si hablamos de procedencia indígena es una de las menos atendidas especialmente en nuestro país… En estas condiciones la vulnerabilidad de las mujeres indígenas que migran para trabajar como jornaleras se acrecienta”.
Estas mujeres, señalaron, no gozan plenamente de sus derechos cotidianamente y se les niegan los medios y recursos para denunciar los atropellos que se cometen en su contra.
“Hay una desigualdad por género por supuesto, son víctimas de violencia física, verbal, psicológica, institucional, laboral, domestica”, Elisa Ortega, Investigadora IIJ-UNAM.
Solicitaron políticas públicas eficaces para terminar con estos abusos.
Juan Carlos González