Imparte Catalina Botero Conferencia Magistral sobre Derecho al olvido

El llamado derecho al olvido es una categoría ambigua que va en contra del potencial democratizador de internet y del derecho a la información.

Así lo señaló la ex relatora de Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero, al impartir una Conferencia Magistral sobre este tema.

En el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se refirió a varios casos donde cortes constitucionales han ordenado a google bajar información de personas que han sido investigadas por algún delito.

Decisiones que, dijo, ponen en riesgo el poder de internet para denunciar abusos de poder y violaciones a derechos humanos.

 “Vamos a empezar a desestructurarla en serio y entonces hay gente como yo que cree que no, que es enormemente riesgoso el llamado derecho al olvido, que nadie sabe qué es, que sirve para todo, que es una categoría ambigua y que se opone a un derecho que es consustancial a una sociedad democrática, que es la libertad de expresión”.

Informó que después de la sentencia de la Corte de Chile, en la que ordenó a Google bajar información de un militar que fue procesado por delitos sexuales contra menores, este buscador recibió más de un millón de solicitudes para desindexar datos similares.

 “Y lo que están solicitando ahorita los políticos es que se desindexen las columnas de opinión, que tienen datos negativos que recuerdan que fueron investigados por temas de corrupción”.

La especialista colombiana presentó algunos remedios para enfrentar este problema, por ejemplo actualizar la información de personas que hayan sido absueltas de algún delito.

 “Que la información exista, que la información permanezca en internet pero que no surja cuando yo digito el nombre de una persona, esto se puede hacer técnicamente, es decir permanece la información sobre una investigación por trata de personas”.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: