Marcha del 2 de octubre

El 2 de octubre volverán a las calles estudiantes e integrantes de la sociedad civil, para recordar los sucesos del 68 y para reclamar seguridad a las autoridades.

El principal reclamo será el de poner fin a la violencia que ha generado el combate a la delincuencia, la no aprobación de la Ley de Seguridad Nacional y el cumplimiento pleno de la sentencia del Caso Radilla, entre otras.

“Lo referente a desaparecidos y reapertura de juicios de responsabilidad penal, el reinicio de los juicios por los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y todos los casos de desaparecidos con averiguaciones concluidas, 52, y en especial el proceso de desmilitarización de la vida nacional”, Jesús Martín del Campo, Integrante del Comité Estudiantil del Movimiento del 68.

Averiguaciones que la PGR ya ha concluido, pero que no ha consignado ante la autoridad competente.

“En el caso de los juicios penales de responsabilidad por los crímenes del 2 de octubre, del 10 de junio y esto, hay 52 averiguaciones concluidas que las tiene en sus manos la Procuraduría General de la República y que debía de presentarlas a los jueces y eso se ha detenido  prácticamente por 4 años lo cual ya es un delito por parte de la procuraduría2, Monserrat Flores Hernández, Comité Organizador de la marcha.

Marcha que saldrá de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo, para recordar las demandas de los jóvenes  estudiantes del 68.

“Las mismas demandas que desde hace 33 años, 43 perdón enarbola el movimiento estudiantil que fuera atacado en la plaza de las Tres Culturas no solo han sido ignoradas por el gobierno, sino olvidadas por una gran parte de la población, no se trata tan solo de exigir el castigo a los culpables y justicia, se trata que además de esto, el gobierno elimine aquellas políticas y condiciones que permitieron que hechos tan graves como los del 2 de octubre de 1968 o los ocurridos en junio de 1971 se repitan nuevamente”, Raúl Álvarez Garín, Integrante del Comité Estudiantil del Movimiento del  68.

La movilización que coincide con el Día Mundial de la No Violencia, iniciara a las 14 horas en la Plaza de las Tres Culturas y llegará al Zócalo a las 5 de la tarde, una hora después se guardará un minuto de silencio y se entonará la canción Venceremos. 

José Luis Guerra García

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: